El Parlament rechaza el veto de Vox y sigue tramitando la Ley contra la violencia machista
El Parlament ha aprobado este miércoles seguir la tramitación de la proposición de ley de modificación de la ley del derecho de las mujeres a erradicar la violencia machista .
El Parlament de Catalunya ha dado este miércoles un paso adelante en la modificación de la ley del derecho de las mujeres a erradicar la violencia machista. La cámara catalana ha aprobado continuar con la tramitación de la proposición de ley al rechazar la enmienda a la totalidad que el grupo Vox había presentado contra la iniciativa.
Apoyo y abstenciones en la votación
En la votación, Vox se ha quedado solo en el apoyo a su enmienda a la totalidad. El resto de los grupos parlamentarios se han opuesto a la enmienda, lo que ha permitido que la ley continúe su curso. Por su parte, el PP y Aliança Catalana (AC) han optado por abstenerse. Además, dos diputados de Junts no han podido emitir su voto debido a un fallo técnico en el botón de votación, según han explicado fuentes del grupo parlamentario a Europa Press.
Novedades clave en la propuesta de ley
La iniciativa, impulsada conjuntamente por PSC-Units y ERC, introduce importantes novedades en la legislación. Entre ellas, se incluyen los denominados 'feminicidios vinculados', que abarcan los asesinatos y homicidios de personas cercanas a la mujer que sufre la violencia, como hermanos o la pareja actual. La ley también incorpora la violencia vicaria, reconociéndola como una forma de violencia machista. Además, el texto aborda la violencia en el ámbito digital y contempla medidas de reparación en el ámbito institucional, por la violencia obstétrica y por la violencia contra las mujeres en la vida política y en la esfera pública.
Reparación y protocolos para medios
La propuesta de ley también busca unificar en una sola norma las medidas de reparación por violencias sexuales que actualmente están dispersas en otras regulaciones. Prevé la gratuidad de los estudios universitarios para víctimas de violencia machista más allá del ámbito de la pareja, así como indemnizaciones por la repatriación del cuerpo de las víctimas. Otra medida significativa es la obligación de que el Govern se persone en los procedimientos penales relacionados con estos casos. Finalmente, el texto impone a los medios de comunicación la obligación de establecer protocolos específicos para abordar tanto las violencias digitales como otras formas de violencia que puedan sufrir las mujeres que trabajan en ellos.
Escribe tu comentario