El Consejo de Ministros aprobará este martes, 29 de julio, la creación de la nueva empresa mixta que gestionará el servicio de Rodalies en Catalunya, una sociedad participada por Renfe y la Generalitat que supone un paso clave hacia la cogestión ferroviaria.
Según han confirmado fuentes gubernamentales a Europa Press, la sociedad estará controlada mayoritariamente por Renfe, que ostentará el 50,1% del capital, mientras que la Generalitat tendrá el 49,9%. No obstante, el órgano de gobierno de la empresa contará con cinco representantes designados por el Govern y cuatro por Renfe, además de un miembro en representación de los sindicatos.
La empresa se integrará en el grupo Renfe para asegurar tanto los derechos laborales del personal como la movilidad de los trabajadores, y facilitar así la obtención de las licencias necesarias para operar los servicios de Rodalies de Catalunya.
Desde ERC, su presidente, Oriol Junqueras, ha valorado positivamente el acuerdo con el Ministerio de Transportes para poner en marcha esta nueva estructura. No obstante, ha advertido que “este acuerdo sólo será efectivo y útil del todo si, además, va acompañado de un buen modelo de financiación y un buen modelo de recaudación de impuestos en Catalunya”, según ha declarado este lunes en rueda de prensa.
Por su parte, la viceprimera secretaria y portavoz del PSC, Lluïsa Moret, también ha celebrado la creación de la empresa mixta, que ha definido como un “instrumento determinante” para avanzar hacia una gestión directa y de proximidad del servicio ferroviario.
“Es un acuerdo histórico, que se ha negociado con un gran esfuerzo tanto entre ERC y el PSC como entre el Gobierno de España y el de Catalunya”, ha asegurado Moret, que ha puesto en valor el trabajo conjunto para mejorar el funcionamiento del transporte público en el territorio.
La nueva empresa mixta forma parte de los compromisos adquiridos por el Ejecutivo central en el marco del traspaso progresivo de competencias en materia ferroviaria y representa uno de los hitos más relevantes en las negociaciones entre administraciones.
Escribe tu comentario