Salvador Illa mide la relación con sus socios antes de los presupuestos en su segundo Debate de Política General
El presidente de la Generalitat utilizará su intervención en el Parlament para evaluar el apoyo de ERC y Comuns y anticipar la negociación de las cuentas de 2026
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, abrirá este martes el Debate de Política General (DPG) en el Parlament de Catalunya, con un discurso sin límite de tiempo que servirá para repasar los logros del Govern en el último año y marcar el rumbo de las políticas de los próximos meses, según ha explicado la consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque.
La vivienda será uno de los ejes principales del debate, con medidas que se presentarán de forma inmediata y que incluyen la continuación del Plan de 50.000 viviendas públicas para 2030 y nuevas iniciativas para proyectar cómo asumir las necesidades de vivienda futura. Otros ámbitos destacados serán la seguridad y el estado de los servicios públicos en Catalunya. Paneque ha señalado que el objetivo del debate es escuchar a los distintos grupos, debatir propuestas y mantener el respeto mutuo, marcando al mismo tiempo el inicio de la legislatura y la política en materia de vivienda.
El debate se inicia a las 16.30 horas y se prolongará hasta el jueves, con la intervención de Illa seguida por las de los grupos parlamentarios. Según el conseller de Presidencia, Albert Dalmau, el presidente apelará también a la colaboración público-privada en iniciativas de vivienda.
Propuestas de los socios y la oposición
ERC ha manifestado que espera que Illa concrete hechos sobre la financiación singular y ha anunciado que llevará al DPG propuestas como la gratuidad del comedor escolar y actividades extraescolares. Los Comuns centrarán su atención en la vivienda, proponiendo prohibir compras especulativas, mientras que el PSC se ha comprometido a analizar todas las propuestas y mantener un debate positivo y propositivo.
Junts utilizará el debate para comprobar si el PSC se alinea con el “espíritu del acuerdo de Bruselas”, incluyendo temas como el reconocimiento del conflicto político y la amnistía, además de presentar propuestas sobre vivienda, servicios públicos y lengua. Por su parte, el PP se centrará en inmigración, seguridad y vivienda, y buscará que Illa se pronuncie sobre su posicionamiento político: “La ciudadanía tiene derecho a saber si Salvador Illa está hoy más cerca de Puigdemont o de la Constitución”, ha declarado su portavoz, Juan Fernández.
Desarrollo del debate y votaciones
El martes se celebrará también parte del pleno suspendido la semana pasada, así como la designación de Juan Milián (PP) como senador autonómico por Catalunya. El miércoles continuará el DPG con las intervenciones de los grupos parlamentarios, que contarán con 30 minutos cada uno y seguirán un orden establecido por representación. Tras las intervenciones, los grupos podrán registrar hasta 22 propuestas de resolución, que se votarán el jueves a partir de las 17 horas, cerrando así el debate.
El DPG, termómetro de las negociaciones presupuestarias
Más allá de las medidas concretas en vivienda, seguridad y servicios públicos, este Debate de Política General servirá como prueba de fuego para las relaciones entre el PSC y sus socios de gobierno. La interacción de Salvador Illa con ERC y los Comuns permitirá evaluar si existe suficiente consenso para arrancar las negociaciones de los presupuestos de 2026, tras no lograr aprobar las cuentas de 2025.
La forma en que el Govern responda a las propuestas y críticas de los grupos aliados y opositores ofrecerá una señal clara sobre la capacidad de cooperación y alineamiento político en temas clave como la financiación singular, vivienda y políticas sociales. Analistas políticos ya consideran que este debate podría marcar la viabilidad de los próximos presupuestos, mostrando si el PSC mantiene una relación sólida con sus socios o si se abrirán tensiones que compliquen la aprobación de las cuentas.
Escribe tu comentario