ERC advierte que la financiación de Catalunya es un modelo, no solo una cifra

Isaac Albert reclama más recursos, ordinalidad y capacidad normativa para la Generalitat

|
EuropaPress 7041256 vicesecretario general comunicacion portavoz erc isaac albert rueda prensa
El vicesecretario general de Comunicación y portavoz de ERC, Isaac Albert, en una rueda de prensa en la sede del partido - EUROPA PRESS

 

El vicesecretario general de Comunicación y portavoz de ERC, Isaac Albert, ha advertido este lunes a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, de que la financiación de Catalunya “no es solo una cifra”, sino un modelo que contempla múltiples variables.

En rueda de prensa desde la sede del partido, Albert ha sostenido que Catalunya necesita “más recursos para avanzar en la reducción del déficit fiscal, pero también necesita ordinalidad, población ajustada y capacidad normativa”.

El portavoz republicano ha agregado:

"Todo lo que sea recortar el déficit fiscal nosotros nos sentimos satisfechos y absolutamente partícipes y protagonistas de haberlo conseguido y la cifra que desde ERC se planteaba se está acercando. Ahora bien, eso no es un modelo".

Respecto a la intención de Montero de presentar lo antes posible el nuevo modelo de financiación, Albert ha señalado que ERC no tiene prisa:

"La financiación de Catalunya no puede depender de la agenda de una ministra que se quiere presentar a las elecciones de Andalucía, que además seguramente perderán".

Sobre la posibilidad de debatir la financiación en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), Albert ha apuntado que “la ministra decide cómo lo quiere hacer, y el CPFF es un espacio para poder debatir esto”.

En relación a la negociación de los presupuestos, el portavoz ha insistido en que ERC no abordará ninguna nueva negociación hasta que se cumpla el acuerdo de financiación.

En cuanto a la cuota de autónomos, Albert ha afirmado que esta debe ajustarse para que los trabajadores reciban “prestaciones más dignas”, pero no con cuotas fijas, que considera injustas:

"Es necesario que el modelo sea ajustado a los ingresos como hacen en la mayoría de países europeos".

Por último, sobre la propuesta del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de acabar con el cambio de hora en 2026, ERC considera que se trata de cumplir con lo aprobado en el Parlamento Europeo.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA