Turull: “No podemos dejar que adormezcan o incendien Catalunya” a meses de las municipales
Jordi Turull, secretario general de Junts, defiende un liderazgo moderado y riguroso frente a extremismos y discursos vacíos. La formación apuesta por soluciones concretas para la ciudadanía.
En plena cuenta atrás para las elecciones municipales, Jordi Turull situó a Junts como un baluarte frente a quienes buscan generar división o inmovilismo en Catalunya. La Convención Municipalista celebrada en Barcelona sirvió para marcar el perfil del partido, reafirmar su estrategia de cercanía con los ciudadanos y subrayar que la política responsable se enfrenta a los problemas sin radicalismos ni maximalismos.
Centralidad y moderación
El secretario general dejó claro que la centralidad de Catalunya no puede depender de “los que quieren adormecer al país ni de los que quieren incendiarlo todo”. Turull advirtió que no es aceptable que los ciudadanos tengan que elegir entre políticas que “solo agravan el problema” o que fomentan la división y el odio.
“Junts es la única fuerza que afronta los retos sin radicalismos, sectarismos ni maximalismos”, añadió, posicionando al partido como la opción responsable frente a la inestabilidad política.
Municipales: un desafío complejo
A 19 meses de las elecciones locales, Turull alertó de que “parece mucho tiempo, pero no lo es”. Insistió en que Junts no busca titulares fáciles ni discursos vacíos: “Nosotros no hemos venido a incendiarlo todo para conseguir cuatro votos. Queremos ofrecer soluciones desde el rigor”.
Entre las prioridades del partido, mencionó la mejora de la calidad de los servicios públicos, la atención a los jóvenes y la consolidación de la convivencia en el ámbito local. Para Turull, el gobierno municipal es clave para dar respuestas efectivas a los problemas que afectan a los ciudadanos día a día.
La apuesta por el mundo local
Según Turull, “la política adquiere sentido en los pueblos y ciudades donde se construye la convivencia”. En su intervención, destacó que en el ámbito local las personas dejan de ser estadísticas y se convierten en rostro y voz de las decisiones políticas, recordando que el municipalismo permite una cercanía real con la ciudadanía.
El líder de Junts también enfatizó que Cataluña necesita “gobierno, liderazgo y sentido común”, defendiendo la lengua, las instituciones, las clases medias, el patrimonio histórico y el derecho a decidir el futuro del país.En plena cuenta atrás para las elecciones municipales, Jordi Turull situó a Junts como un baluarte frente a quienes buscan generar división o inmovilismo en Catalunya. La Convención Municipalista celebrada en Barcelona sirvió para marcar el perfil del partido, reafirmar su estrategia de cercanía con los ciudadanos y subrayar que la política responsable se enfrenta a los problemas sin radicalismos ni maximalismos.
Centralidad y moderación
El secretario general dejó claro que la centralidad de Catalunya no puede depender de “los que quieren adormecer al país ni de los que quieren incendiarlo todo”. Turull advirtió que no es aceptable que los ciudadanos tengan que elegir entre políticas que “solo agravan el problema” o que fomentan la división y el odio.
“Junts es la única fuerza que afronta los retos sin radicalismos, sectarismos ni maximalismos”, añadió, posicionando al partido como la opción responsable frente a la inestabilidad política.
Municipales: un desafío complejo
A 19 meses de las elecciones locales, Turull alertó de que “parece mucho tiempo, pero no lo es”. Insistió en que Junts no busca titulares fáciles ni discursos vacíos: “Nosotros no hemos venido a incendiarlo todo para conseguir cuatro votos. Queremos ofrecer soluciones desde el rigor”.
Entre las prioridades del partido, mencionó la mejora de la calidad de los servicios públicos, la atención a los jóvenes y la consolidación de la convivencia en el ámbito local. Para Turull, el gobierno municipal es clave para dar respuestas efectivas a los problemas que afectan a los ciudadanos día a día.
La apuesta por el mundo local
Según Turull, “la política adquiere sentido en los pueblos y ciudades donde se construye la convivencia”. En su intervención, destacó que en el ámbito local las personas dejan de ser estadísticas y se convierten en rostro y voz de las decisiones políticas, recordando que el municipalismo permite una cercanía real con la ciudadanía.
El líder de Junts también enfatizó que Cataluña necesita “gobierno, liderazgo y sentido común”, defendiendo la lengua, las instituciones, las clases medias, el patrimonio histórico y el derecho a decidir el futuro del país.
Escribe tu comentario