Pedret (PSC) alerta del auge de "repliegues identitarios" de fuerzas como Aliança Catalana
El presidente de PSC-Units en el Parlament, Ferran Pedret, ha alertado de que el mundo vive actualmente el crecimiento de "repliegues identitarios" y soberanismos que defienden fuerzas políticas como Aliança Catalana, y ha señalado la necesidad de políticas federalistas y de que las fuerzas democráticas hagan una reflexión sobre estos fenómenos.
Lo ha dicho durante la VI Convención Federalista organizada por la Fundació Rafael Campalans este viernes, en que también han participado el vicepresidente del Parlamento Europeo y líder en Bruselas del PSC, Javi López, y el expresidente de la Generalitat José Montilla.
"Las apelaciones son siempre las mismas, sea el hashtag de Aliança Catalana de 'Salva Catalunya' o sea el 'Make America Great Again' de Trump", ha sostenido Pedret, posiciones que según él defienden sociedades homogéneas y que ha definido como radicalmente incompatibles con la democracia.
Ha añadido que se puede criticar el sistema democrático en España para mejorarlo, porque tiene muchos problemas y defectos, pero que el actual es "el período democrático más largo que ha vivido", algo que, según él, se debe valorar y defender.
Dependencias "inasumibles"
Javi López ha señalado que las dependencias estructurales de la UE ya no son asumibles, y ha citado: "Seguridad fácil y barata americana, energía fácil y barata rusa, y bienes de consumo fáciles y baratos de China. Las tres cosas, por diferentes cuestiones, hoy son inasumibles, ni económica ni geopolíticamente".
A su parecer, para revertir la falta estructural de inversión, se debe impulsar la unión bancaria y de inversiones a nivel europeo para canalizarlas de forma conjunta, algo que implicaría "simplificar" la legislación comunitaria.
Otro de los retos que ha señalado es la defensa de la democracia, por lo que ha abogado porque el nuevo marco financiero plurianual funcione de forma similar a los fondos Next Generation EU, y que se distribuya a los países miembros "a cambio de una serie de reformas".
José Montilla
Por su parte, José Montilla ha alertado de la disolución del derecho y las instituciones internacionales, pero ha sostenido que "los problemas de Europa están diagnosticados, no son nuevos, ni arrancan de las políticas imperiales de Trump y Putin".
Ha abogado por profundizar en la federalización de las instituciones europeas, admitiendo que "no existen las condiciones para llevar a cabo las reformas institucionales en profundidad que Europa y España necesitan" por la actual correlación de fuerzas.
Por ello, ha defendido impulsar "procesos de federalización sin reforma constitucional" para poder cambiar las instituciones reequilibrando la capacidad de maniobra de las fuerzas progresistas, en sus palabras.
Escribe tu comentario