ERC exige al Gobierno español frenar el uso de software espía para proteger derechos fundamentales

Esquerra Republicana propone regular el empleo de programas de espionaje como 'Pegasus' y limitarlo a delitos graves bajo autorización judicial. Reclama medidas de control, transparencia y protección de periodistas, abogados y políticos.

|
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (d), y el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián (i), a su llegada a una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 22 de oc
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (d), y el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián (i), a su llegada a una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 22 de octubre de 2025, en Madrid (España). - Europa Press

 

La polémica sobre el espionaje digital vuelve a encender el debate político en España. ERC ha tomado la iniciativa en el Congreso para garantizar que el uso de software espía no vulnere derechos fundamentales, tras los casos que afectaron a líderes independentistas y profesionales clave del sector jurídico y mediático. La propuesta busca un marco legal sólido que combine seguridad, protección de la ciudadanía y defensa de la democracia.

 

Software espía bajo lupa: la PNL que cambiará las reglas del juego

El próximo miércoles, ERC presentará en la Comisión de Interior una proposición no de ley que insta al Gobierno a regular de manera estricta el uso de programas de espionaje. La normativa limita su utilización únicamente a crímenes graves o amenazas a la seguridad nacional, siempre con autorización judicial previa y revisión periódica de su necesidad.

“El uso indebido de estas herramientas pone en riesgo la democracia y el Estado de derecho”, advierte la exposición de motivos de la PNL. Además, se prohíbe el espionaje de periodistas, abogados, defensores de derechos humanos y representantes políticos, salvo casos excepcionales y debidamente justificados.

 

Pegasus y Catalangate: la herencia de un espionaje sin control

ERC recuerda que el software israelí 'Pegasus' se utilizó entre 2017 y 2020 en 65 móviles de dirigentes independentistas, según Citizen Lab. La comisión de investigación sobre la Operación Cataluña también analizará estos hechos, evaluando la actuación del Gobierno durante aquel periodo.

El documento de ERC denuncia que estos programas han provocado “graves vulneraciones del derecho a la privacidad, la libertad de expresión y la participación democrática” y evidencian “la falta de garantías jurídico-procesales y de mecanismos de control adecuados”.

 

Un organismo independiente para controlar el espionaje

Entre las medidas de la PNL, ERC propone la creación de un organismo independiente de supervisión, publicar informes periódicos sobre el uso e impacto del software espía, notificar a los afectados al finalizar las investigaciones y destruir de inmediato información obtenida de manera no pertinente.

Además, insta a regular la exportación y comercialización de estas tecnologías, evitando su venta a regímenes autoritarios y estableciendo estándares internacionales de control y responsabilidad.

 

Democracia en riesgo: la advertencia de los expertos

La PNL recalca que los abusos del software espía no solo afectan a individuos, sino que ponen en peligro el Estado de derecho. La Comisión de Venecia ya ha advertido sobre la necesidad de garantizar legalidad, proporcionalidad y mecanismos de transparencia y rendición de cuentas.

ERC concluye instando al Gobierno a promover un debate parlamentario y social sobre el impacto de estas herramientas y a informar de sus compromisos a la Comisión de Venecia, Parlamento Europeo y Comisión Europea.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA