Saiz a Feijóo: "Ya les gustaría a muchos líderes europeos las cifras de crecimiento económico que tiene España"

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha replicado este domingo al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, después de que el líder popular reprochara esta semana al Gobierno sus cifras económicas.

|
Elma Saiz
Martínez, Saiz y Barnusell - Alberto Paredes -Europa Press

 

Durante la I Festa de la Rosa del PSC, celebrada en el Parc de Ponent de Granollers, Saiz ha defendido el crecimiento económico español y la gestión social del Gobierno, desafiando la narrativa de la oposición sobre la precariedad del bienestar.

 

El choque sobre el bienestar real y el poder adquisitivo

Feijóo ha reprochado esta semana al Gobierno que “del PIB no se come” y ha criticado que desde que el PSOE está en el poder, el precio de los alimentos ha aumentado un 37%. Ante esta acusación, Saiz ha replicado con datos y argumentos, subrayando que el crecimiento económico no es un mero número en los papeles, sino que se ha traducido en mejoras tangibles para las familias españolas.

“La economía española no solo ha crecido, sino que ese crecimiento se ha reflejado en la mejora del bienestar de la ciudadanía”, ha afirmado Saiz, añadiendo que el Ejecutivo no se ha limitado a perseguir cifras macroeconómicas positivas, sino que también ha puesto el foco en medidas sociales de gran impacto. Entre ellas ha mencionado la revalorización de las pensiones, el aumento del salario mínimo interprofesional (SMI) y la mejora del ingreso mínimo vital (IMV), políticas que han buscado garantizar que la prosperidad llegue a todos los hogares, especialmente a los más vulnerables.

Pensiones: un tema central en la confrontación política

Uno de los aspectos más polémicos ha sido la evolución de las pensiones mínimas. La ministra ha destacado que hace siete años, cuando comenzó el Gobierno de Pedro Sánchez, la pensión mínima para una persona con cónyuge e hijos a cargo era de 811 euros mensuales. Hoy, esa cifra ha ascendido a 1.128 euros, lo que supone un aumento significativo en comparación con la revalorización de apenas 14 euros que, según Saiz, se habría producido en caso de mantenerse la gestión del Partido Popular.

Saiz no ha dudado en criticar duramente la posición del PP en este ámbito, recordando que cada vez que se ha votado en el Congreso para revalorizar las pensiones o para subir el salario mínimo, el partido de Feijóo ha votado en contra. La ministra ha asegurado que, pese a estas resistencias, el Gobierno ha mantenido su compromiso con el aumento del gasto en pensiones y ha seguido fortaleciendo la “hucha de las pensiones” para asegurar la sostenibilidad del sistema a largo plazo.

Los vetos del PP a las medidas sociales y económicas

Además de las pensiones, Saiz ha reprochado al Partido Popular su oposición sistemática a una serie de iniciativas legislativas y sociales promovidas por el Gobierno. Entre ellas ha mencionado la subida del salario mínimo, el bono social eléctrico destinado a proteger a los consumidores vulnerables, la reforma de la ley del suelo para mejorar la gestión urbanística, la creación de la Agencia de Salud Pública y los paquetes de medidas para mitigar los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos.

“El PP ha bloqueado consistentemente medidas que han buscado mejorar la calidad de vida de la mayoría de la población española”, ha subrayado la ministra, acusando a la oposición de poner obstáculos que han dificultado la ampliación de los derechos sociales y económicos.

Apoyo local y mensaje de unidad desde el PSC

El acto en Granollers ha contado con la presencia de la alcaldesa Alba Barnusell, quien ha destacado que su municipio ha avanzado “a buen ritmo” en el ecuador del mandato municipal. Barnusell ha vinculado el progreso local con el “buen momento político” que han vivido tanto Catalunya como España, gracias a gobiernos que han apostado por el diálogo y por políticas inclusivas “para todos”.

Por su parte, Jonatan Martínez, primer secretario del PSC en Vallès Oriental y Moianès, ha resaltado la transformación política que ha vivido Catalunya tras el proceso independentista. Martínez ha defendido un PSC fuerte y un PSOE comprometido con la diversidad, representados en figuras como Salvador Illa, actual presidente de la Generalitat. En un mensaje contundente hacia la derecha, ha afirmado: “La derecha no ha conseguido acabar con el Ejecutivo de Pedro Sánchez. Si nos tocan a uno, nos tocan a todos”.

Un pulso político que marcará la agenda económica y social

La confrontación entre PSOE y PP en torno a las cifras económicas, las políticas sociales y el bienestar de la población ha dibujado un escenario de intensa disputa política para los próximos meses. La gestión del crecimiento económico y la capacidad de transformar ese crecimiento en mejoras reales y sostenibles para la ciudadanía serán sin duda un eje central del debate político y electoral.

El Gobierno ha defendido sus avances en empleo, pensiones y protección social, mientras que la oposición ha cuestionado el impacto de estas políticas en el día a día de los ciudadanos. La batalla está servida, y sus consecuencias marcarán el rumbo económico y social de España en el futuro próximo.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA