El PP evita decidir qué hará con Vox y deja a todo el mundo en suspenso antes de su gran congreso

El Partido Popular ha decidido que la ponencia política que se debatirá en su XXI Congreso, previsto para principios de julio, no fijará una estrategia clara respecto a Vox ni cerrará la puerta a posibles pactos con esta formación

|
EuropaPress 6733434 presidente partido popular alberto nunez feijoo preside reunion junta
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, preside la reunión de la Junta Directiva Nacional del Partido Popular (PP) en la sede de calle Génova - Europa Press

 

Esta decisión, compartida por la cúpula del partido y especialmente por el presidente andaluz, Juanma Moreno, busca mantener abierta la política de pactos sin definir una línea de confrontación o colaboración concreta.

Moreno, uno de los ponentes clave del documento político, ha insistido en que la ponencia debe centrarse en el proyecto propio del PP y no en las actitudes de otros partidos, como Vox. Esta postura coincide con las declaraciones del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, que dejó claro recientemente que la ponencia no es un programa electoral, sino un marco general de actuación que no debe incluir cuestiones sobre otras formaciones políticas.

Un conflicto interno que persiste desde hace años

La relación con Vox ha sido un tema recurrente dentro del PP, oscilando entre el choque o la evitación. Según fuentes internas, dedicar parte del documento político a hablar de otros partidos “sería un error”, ya que la ponencia debe ser un marco que defina el partido sin entrar en polémicas particulares.

Contexto histórico: ¿qué dijo el PP en 2017?

En el XVIII Congreso, el último donde se debatió la ponencia antes de que Vox tuviera representación parlamentaria, el PP se definió como la “casa común” de las ideologías del centroderecha, ofreciéndose como una fuerza de centro reformista y destacando su papel en la democracia española. En aquel momento, el partido denunció el ascenso de formaciones populistas que “intentan dividir a los españoles” y apostó por una propuesta política sólida y responsable.

Rearme ideológico: las voces que piden una ofensiva más clara

En paralelo, dentro del PP han surgido voces que apuestan por un rearme ideológico para recuperar votantes que se han decantado por Vox. Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha destacado la necesidad de que el PP ilusione como “casa común del centroderecha”, más allá del objetivo de echar a Pedro Sánchez del Gobierno.

José María Aznar, expresidente del Gobierno, ha defendido ganar elecciones desde “el entusiasmo propio” y no desde el “rechazo al adversario”, haciendo hincapié en tener un mandato claro para evitar un gobierno errático.

El camino hacia el XXI Congreso: elección de candidatos y fechas clave

El PP ha fijado el 28 de mayo como fecha límite para presentar candidaturas alternativas a Feijóo para presidir el partido. Cualquier afiliado al corriente de pago podrá optar a la presidencia, aunque el actual líder ya ha anunciado su reelección.

José Luis Bayo, expresidente de Nuevas Generaciones en la Comunidad Valenciana, ha confirmado que se presentará para competir con Feijóo, necesitando al menos cien avales de afiliados para formalizar su candidatura.

Si hay más de una candidatura, la Comisión Organizadora hará pública la lista y convocará la campaña interna, que comenzará el 30 de mayo y se prolongará hasta el 15 de junio. Las asambleas para votar la presidencia y los compromisarios tendrán lugar el 16 de junio.

En resumen, el PP se prepara para un congreso que marcará el futuro de su dirección y su línea política, pero mantiene abierta la posibilidad de pactos con otras fuerzas, dejando en la puerta la definición de una estrategia clara respecto a Vox, un tema clave y polémico en la política española actual.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA