Santos Cerdán pide al Supremo su puesta en libertad alegando que su prisión provisional es “inconstitucional”

El exdirigente socialista insiste en que es una persona “honrada” y acusa a la investigación de forzar el proceso para incriminarle sin indicios sólidos

|
El exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán a su llegada a declarar en el Tribunal Supremo, a 30 de junio de 2025, en Madrid (España).
Santos Cerdán pide su puesta en libertad porque su encarcelación "no es constitucional" Foto: Europa Press

 

El ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, ha reclamado al Tribunal Supremo (TS) su puesta en libertad inmediata, al considerar que su permanencia en prisión provisional desde junio es “inconstitucional” y ha superado los plazos legales. Su defensa sostiene que no existen pruebas en su contra y que se le está sometiendo a una “causa general” por su actividad política.

En un escrito remitido al alto tribunal, los abogados de Cerdán subrayan que el crédito de siete meses otorgado para acreditar una hipótesis de corrupción “está vencido” y que, a día de hoy, las actuaciones “están viciadas de vulneraciones de derechos fundamentales”. “No puede aceptarse como legítimo en un sistema democrático que un ciudadano sea privado de libertad sin una mínima justificación penal”, sostienen.

Encarcelado por una "prueba absolutamente nula"

La defensa advierte de que la medida cautelar podría superar la duración máxima prevista por la ley y recuerda que los cuerpos policiales han tenido “tiempo y oportunidades suficientes” para investigar desde que surgieron las primeras sospechas en febrero y marzo. Según el escrito, mantener a Cerdán en la cárcel de Soto del Real “es un acto extraordinariamente arriesgado” porque se fundamenta en una “mera sospecha policial”.

Los abogados inciden además en que las grabaciones intervenidas al exasesor del Ministerio de Transportes, Koldo García, carecen de validez y serían una “prueba absolutamente nula”. Incluso han solicitado interrogar a varios agentes de la UCO implicados en los informes que dieron pie a la imputación, así como aclarar si se está investigando a aforados sin el correspondiente suplicatorio al Congreso.

La defensa describe a Cerdán como “una persona honrada, que vive de su sueldo y sin patrimonio oculto”, recordando que no posee chalés ni fincas, y que su vida se limita a su trabajo y a su ocio en su pueblo natal de Navarra. En su opinión, la instrucción está “forzando los instrumentos procesales” para llegar a una conclusión incriminatoria “a toda costa”.

El Supremo mantiene el riesgo procesal

Cerdán ingresó en prisión el pasado 30 de junio por orden del magistrado instructor, que apreció riesgo de destrucción de pruebas, manipulación de testigos y movimiento de posibles fondos ocultos vinculados a la presunta trama de comisiones en contratos públicos. La Sala de Apelación ya rechazó un recurso previo contra esta medida.

El exdirigente socialista también ha acudido al Tribunal Constitucional, cuya Sección Segunda debe decidir en los próximos días si admite a trámite su recurso de amparo contra la prisión provisional.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA