Félix Bolaños aborda las negociaciones con Junts y el avance de las lenguas en Europa

 Esta postura se alinea con la estrategia del gobierno para gestionar las relaciones con sus socios parlamentarios de manera privada .

|
EuropaPress 5651830 ministro presidencia justicia relaciones cortes felix bolanos salida
Esta postura se alinea con la estrategia del gobierno para gestionar las relaciones con sus socios parlamentarios de manera privada . (Archivo Europa Press)

 

En una reciente comparecencia, el ministro de Justicia y Presidencia, Félix Bolaños, ha abordado dos temas de gran relevancia política: las negociaciones en curso entre el PSOE y Junts, y el avance para que las lenguas cooficiales de España sean reconocidas oficialmente en Europa.

Conversaciones "discretas" con Junts

El ministro Bolaños confirmó que se están llevando a cabo conversaciones discretas con Junts, aunque no ofreció más detalles sobre el contenido o los participantes de estas reuniones. "Son reuniones intensas donde se tratan muchos asuntos de interés", afirmó, subrayando la importancia de mantener la discreción en el proceso de diálogo. Esta postura se alinea con la estrategia del gobierno para gestionar las relaciones con sus socios parlamentarios de manera privada y, según Bolaños, es una norma que han cumplido y seguirán cumpliendo.

 

 

 

Las lenguas cooficiales, una cuestión de tiempo en Europa

Bolaños mostró una firme convicción sobre la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego en el ámbito europeo. "Las lenguas cooficiales en España serán lenguas cooficiales en Europa, es cuestión de tiempo", declaró. El ministro argumentó que esta iniciativa es un reflejo de la naturaleza plurilingüe de España, una riqueza que el gobierno considera su deber defender a nivel europeo. El ministro explicó que el gobierno español está haciendo "todo el esfuerzo, todas las gestiones y a todos los niveles" para que esta medida se haga realidad. Aseguró a los ciudadanos que no deben tener ninguna duda de que las lenguas cooficiales en España también lo serán en Europa. Aunque no pudo determinar un plazo exacto, mencionó que el proceso requiere de negociaciones con los aliados de la Unión Europea. "No podemos determinar cuánto, porque también tenemos que hablar con nuestros aliados de la Unión, pero será un hecho que sean las lenguas cooficiales también en Europa", concluyó.

 

 

 

La oficialidad de estas lenguas en la UE ha sido uno de los puntos clave en los acuerdos entre el PSOE y los partidos nacionalistas e independentistas, y su avance se considera fundamental para la estabilidad política en España. El gobierno de Pedro Sánchez ha defendido la propuesta como una muestra de orgullo nacional y un paso para que la diversidad lingüística del país sea reconocida en las instituciones europeas.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA