Nueva salida de tono de Abascal: acusa a Pedro Sánchez de usar a los gazatíes como "escudos humanos"

El líder de Vox acusa al presidente de usar a los gazatíes como “escudos humanos” para tapar la corrupción de su familia, en un nuevo episodio de declaraciones sin sentido que no dejan de escandalizar.

 

|
EuropaPress 6959032 lider vox santiago abascal sesion plenaria congreso diputados 16 septiembre
Archivo - El presidente de VOX, Santiago Abascal, interviene durante una sesión de control, en el Congreso de los Diputados - Anes Gordaliza - Europa Press - Archivo

 

Santiago Abascal, líder de Vox, ha vuelto a protagonizar un episodio polémico este martes con unas declaraciones que muchos califican de incendiarias y sin fundamento. A través de un comentario en su perfil de ‘X’, recogido por Europa Press, Abascal ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de “utilizar a los habitantes de Gaza como escudos humanos” para ocultar los problemas judiciales de su entorno familiar.

La polémica surge tras la confirmación por la Audiencia Provincial de Badajoz de que David Sánchez, hermano del jefe del Ejecutivo, será juzgado por corrupción. Sin embargo, Abascal ha mezclado este hecho con la crisis en Gaza, generando críticas por su falta de sensibilidad y por no condenar de manera explícita el genocidio que sufre la población palestina.

En la misma línea, la portavoz de Vox en el Congreso, María José Rodríguez de Millán, ha denunciado que Sánchez estaría “utilizando a las víctimas de Gaza como cortina de humo” para desviar la atención de los casos judiciales que afectan a su familia y a altos cargos del Estado. Según Millán, todo forma parte de una estrategia para mantenerse en el poder, que incluso incluiría ceder competencias en materia de extranjería a Cataluña.

Las declaraciones de Vox se suman a una escalada de discursos cada vez más incendiarios y desconectados de la realidad internacional, que contrastan con la gravedad del conflicto en Gaza y la necesidad de condenar el sufrimiento de la población civil.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA