Koldo García se niega a declarar a la espera de la resolución que lo puede enviar a la cárcel
El que fuera sesor de Ábalos llegó asegurando que es "un hombre precavido"
Este jueves, Koldo García, exasesor del exministro de Transportes José Luis Ábalos, ha comparecido ante el Tribunal Supremo y ha decidido acogerse a su derecho a no declarar, repitiendo la misma estrategia que ya utilizó en junio y en su primera declaración como imputado en diciembre. Tras la vista, la Fiscalía Anticorrupción ha solicitado mantener las medidas cautelares vigentes: prohibición de salida del país, retirada del pasaporte y comparecencias quincenales en sede judicial. Sin embargo, las acusaciones populares, lideradas por el Partido Popular, han reclamado su ingreso en prisión provisional, argumentando que podría disponer de dinero oculto en el extranjero.
El exasesor llegó al Supremo poco antes de las 10:00 horas acompañado de su abogada, Leticia de la Hoz, y con una boina y mochila en mano. Al ser preguntado por la prensa sobre la mochila, respondió con un escueto “soy un hombre precavido”, reflejando la tensión que rodea su situación. Este jueves también se celebró la vistilla para revisar las medidas cautelares impuestas por el magistrado Leopoldo Puente el pasado febrero, medida que, por ahora, se mantiene.
Fuentes cercanas a García señalaron que el exasesor está preparado para un posible ingreso en prisión provisional, una medida que hasta ahora solo ha prosperado en el caso del exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, por riesgo de fuga y de manipulación de pruebas. La Fiscalía Anticorrupción, aunque aprecia riesgo de fuga en el caso de García, confía en que las medidas cautelares actuales sean suficientes para garantizar su comparecencia ante la Justicia.
Durante la audiencia, García intentó alegar indefensión al no poder acceder a sus dispositivos electrónicos, pero el juez instructor frenó sus intervenciones. Además, la Fiscalía le afeó que se haya manifestado públicamente ante los medios mientras optaba por guardar silencio en sede judicial, algo que también limitó el magistrado.
En paralelo, la defensa del exasesor ha solicitado al Supremo que anule y archive las pesquisas que excedan el mandato parlamentario otorgado al investigar a Ábalos, centrando la investigación únicamente en las adjudicaciones irregulares de contratos sanitarios durante la pandemia. La petición busca limitar la causa a los hechos autorizados por el Congreso de los Diputados, evitando la indagación de otras supuestas gestiones de García por mandato de Ábalos.
El caso continúa bajo un intenso escrutinio judicial, con la posibilidad de que las medidas cautelares se endurezcan a medida que avance la instrucción y se acerque el eventual juicio.
El rol de Koldo: "Custodio del dinero de Ábalos"
El informe de la UCO refuerza la conexión financiera entre Ábalos y su asesor, asegurando que Koldo "actuó como custodio y gestor del dinero de Ábalos". Esto implicaría que "parte de los gastos de este último eran sufragados y liquidados por su asesor" con vistas a una eventual restitución institucional".
La Guardia Civil detalló la existencia de una reserva de dinero en metálico de origen desconocido con la que Koldo sufragaba pagos de su entonces jefe, tales como:
- La pensión alimenticia de uno de los hijos de Ábalos.
- La empleada doméstica.
- Regalos a sus parejas.
Además, la UCO confirmó que el PSOE pagó tanto a Koldo como a Ábalos con dinero en efectivo mediante sobres. Mientras algunos pagos tenían respaldo documental, otros no lo tenían. El informe también reveló que Koldo y su mujer, Patricia Uriz, usaban términos en clave como "chistorras" (billetes de 500 euros), "soles" (200 euros) y "lechugas" (100 euros) para referirse al dinero en efectivo que gestionaban, que verbalizaban que no era suyo, sino de Ábalos.
El magistrado Puente cree que Ábalos y Koldo "pudieran haber mantenido entre sí métodos no transparentes de comunicación de sus respectivos patrimonios, recibiendo indistintamente ingresos irregulares y opacos".
Expectativa ante la posible prisión de Koldo
Al igual que Ábalos, Koldo García se enfrenta a una vistilla para revisar sus medidas cautelares (prohibición de salida del país, retirada del pasaporte y comparecencias quincenales). Koldo, que ya optó por el silencio en su anterior comparecencia, previsiblemente tampoco declarará esta vez.
Fuentes de su entorno aseguran que el exasesor "se encuentra preparado para entrar en prisión provisional". Hasta la fecha, la medida de prisión solo ha prosperado contra el exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, por el riesgo de fuga y destrucción de pruebas. La advertencia del juez Puente a Ábalos de que el riesgo de fuga es "creciente" y que podría adoptar "medidas cautelares más gravosas" a medida que avance la instrucción, planea sobre la situación de Koldo.
En un último movimiento de defensa, el exasesor ha solicitado al Supremo que anule y archive las pesquisas que exceden el mandato que el Congreso de los Diputados autorizó al conceder el suplicatorio para investigar a Ábalos, buscando limitar el alcance de la investigación a los contratos de material sanitario en pandemia.
Escribe tu comentario