El Senado se prepara para el enfrentamiento Sánchez-PP sobre financiación del PSOE y polémicas familiares

El Partido Popular adelantó que interrogará al presidente del Gobierno sobre la financiación del PSOE, el papel de Begoña Gómez y el caso Delcy Rodríguez. La sesión del 30 de octubre promete un debate político intenso.

|
EuropaPress 6561616 senador pp fernando martinez maillo llegada comparecencia ministro politica
El senador del PP Fernando Martínez Maíllo (d) a su llegada a la comparecencia del ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres - Archivo - Europa Press

 

La próxima comparecencia de Pedro Sánchez ante la comisión Koldo del Senado se perfila como uno de los encuentros más esperados del calendario parlamentario. El Partido Popular ha adelantado que centrará su intervención en asuntos sensibles relacionados con la financiación del PSOE, la implicación de su esposa Begoña Gómez y la visita de la vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez al aeropuerto de Madrid, tras lo que el debate político promete ser tenso y mediático.

 

Interrogatorio orientado a esclarecer responsabilidades

El senador del PP Fernando Martínez-Maíllo confirmó que su grupo busca respuestas sobre la posible colaboración del exministro José Luis Ábalos en la financiación del partido. En declaraciones al programa Parlamento de RNE, recogidas por Europa Press, Maíllo aseguró que “hay muchísimos temas, pero tampoco vamos a dar más pistas”, al tiempo que insistió en la necesidad de que Sánchez responda a cuestiones que hasta ahora ha evitado.

Entre los temas previstos, figura la decisión del presidente de incluir a Ábalos en las listas electorales del PSOE en 2023, pese a haberlo cesado dos años antes. Maíllo subrayó que “tiene obligación de comparecer y de decir la verdad. Eso sé que le va a costar mucho, pero va a tener que decirla, porque si no, hay un delito”.

 

Polémica por la fecha de la comparecencia

El PP ha decidido programar la sesión justo un día después del funeral de Estado por las víctimas de la DANA, lo que generó críticas por parte del Ejecutivo. Maíllo defendió la fecha argumentando que “hay comparecencias todas las semanas y cualquier día habría coincidido con alguna otra cuestión”.
El senador añadió que el presidente estaría “utilizando a las víctimas de la dana para tratar de victimizarse”, en un intento de distraer la atención de los temas sustanciales que se debatirán en la comisión.

 

Estrategia del PP y secretismo sobre el interrogador

Aún no se ha revelado qué senador formulará las preguntas a Sánchez, y el PP mantiene el nombre en secreto hasta el día de la sesión. Maíllo justificó la medida por experiencias previas de presión e intimidación sobre los miembros de la comisión: “Algunos ejercicios de presiones e incluso de intimidaciones. Como cuando el señor Puente vino a la comisión y dijo que tenía dosieres de todos los senadores”.

El senador indicó que, aunque la preparación del interrogatorio será colectiva, “con bastante certeza será una única persona la encargada de formularlo”.

 

Reacciones y advertencias sobre posibles excusas judiciales

Consultado sobre la posibilidad de que Sánchez alegue causas judiciales para no responder, Maíllo afirmó que sería un error: “No está imputado y no tiene muchos motivos para guardar silencio. Hacerlo sería casi una declaración de culpabilidad”.
Sobre futuras citaciones, no descartó llamar a Begoña Gómez, dependiendo de los informes de la UCO y otras investigaciones en curso. “Paso a paso, está pendiente que salgan algunos informes nuevos de la UCO, sobre Ángel Víctor Torres o sobre Armengol, vamos decidiendo poco a poco y no hay que adelantar acontecimientos”, concluyó.

 

Un momento decisivo para la comisión Koldo

La sesión del 30 de octubre promete ser uno de los momentos más tensos de la comisión. El PP aspira a convertir la comparecencia en un examen detallado sobre la gestión del presidente y su entorno, mientras el Gobierno insiste en que las citaciones forman parte de la rutina parlamentaria. Este enfrentamiento mediático y político marcará la agenda de las próximas semanas y podría influir en el debate público sobre transparencia y responsabilidad en el Ejecutivo.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA