Vídeo | Feijóo reclama una España “justa con quien se esfuerza y dura con quien roba” en un acto en Soria

El presidente del Partido Popular defendió que el país tiene que dejar de ser “caro para el trabajador y barato para el caradura que roba”. En un acto en Soria, reclamó una gestión económica basada en el respecto a los contribuyentes y al valor del trabajo.

|
EuropaPress 7035295 presidente pp alberto nunez feijoo acto trabajadores autonomos cartonajes
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante un acto con trabajadores autónomos en Cartonajes Izquierdo-Insoca, Polígono Industrial Las Casas, Soria, a 18 de octubre de 2025, en Soria, Castilla y León (España) - Europa Press

 

 

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, situó este sábado el debate económico en el centro de su discurso, denunciando la pérdida de poder adquisitivo de las familias españolas. Durante un acto con autónomos en Soria, acusó el Gobierno central de vivir alejado de la realidad cotidiana y pidió una nueva manera de gobernar que respete el dinero público y reconozca el esfuerzo de los ciudadanos.

 

Mensaje principal: crítica directa al Gobierno

Feijóo afirmó que España tiene que dejar de ser “un país caro para el trabajador que produce y barato para el caradura que ropa”, una frase que centró buena parte de su mensaje. Según el líder popular, el presidente Pedro Sánchez ignora los problemas reales de la gente, mientras su ejecutivo favorece el derroche y la desigualdad.

Instó el jefe del Ejecutivo a “respetar el dinero público de todos aquellos que pagan impuestos” y defendió “otra manera de gobernar, con sentido, reconociendo el trabajo de aquellos que se levantan pronto para levantar España y aplicando impuestos razonables”.

 

Diagnosis económica y malestar social

Durante su intervención, Feijóo describió un país donde “cada vez costa más llegar a final de mes” y dónde “baja la calidad de vida de quienes cumplen mientras los que roban y se aprovechan suben en privilegios”. Añadió que hay “un sentimiento cada vez más unánime que se trabaja más que nunca y se vive peor que antes”.

Según el dirigente del PP, esta situación responde al aumento de los precios, la carga fiscal y la dificultad para acceder a la vivienda. “Todo sube más que los salarios, la vivienda se ha convertido en un lujo, los impuestos son una tortura y cada día cuesta más llenar la nevera”, afirmó.

Feijóo lamentó que el 90% de las familias españolas haya perdido poder adquisitivo los últimos años y alertó que esta tendencia puede conducir a una “decadencia social” si no se reivindica el valor del esfuerzo.

 

Reivindicación del valor del trabajo

El presidente del PP advirtió que la pérdida de la cultura del esfuerzo puede llevar a una sociedad dependiente y empobrecida: “Si no volvemos a valorar el trabajo, la decadencia de la sociedad invade el país, que se convertirá en subsidiado y, por lo tanto, pobre y sin soberanía.”

Hizo un llamamiento a reconocer el trabajo como pilar de la prosperidad y defendió una reducción de impuestos para aliviar la presión sobre trabajadores y autónomos.

 

Contraste con la gestión estatal

Feijóo aprovechó su visita para elogiar la tarea de los gobiernos autonómicos del PP y, en especial, la del presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, por haber presentado el proyecto de presupuestos de la comunidad para el 2026.

Contrapuso esta actitud con la del Gobierno central, al cual acusó de “incumplir las obligaciones constitucionales” por no haber presentado unas nuevas cuentas desde el 2022.

 

Lectura política

El discurso de Feijóo en Soria refuerza la estrategia del PP de centrar el debate político en la economía y el coste de vida. Con un tono crítico pero calculado, el líder popular busca conectar con el electorado que se siente ahogado por la inflación y desencantado con la gestión del Gobierno. Su apuesta: reivindicar la España del esfuerzo ante la de la corrupción y el derroche.

 

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA