El Gobierno propone 15 días por cuidados paliativos

Aunque el Gobierno lo aprueba inicialmente, son los Diputados del Congreso quienes tienen la responsabilidad final de votar si la medida se mantiene o no en la legislación.

|
EuropaPress 6497576 vicepresidenta segunda ministra trabajo economia social yolanda diaz rueda (1)
Aunque el Gobierno lo aprueba inicialmente, son los Diputados del Congreso quienes tienen la responsabilidad final de votar si la medida se mantiene o no en la legislación. (Archivo Europa Press)

 

Ministerio de Trabajo ha presentado una propuesta a los agentes sociales para establecer un nuevo permiso retribuido de 15 días destinado al acompañamiento de familiares en situación de cuidados paliativos. Esta iniciativa forma parte de un borrador de Real Decreto-ley que busca reformar el Estatuto de los Trabajadores.

Detalles del permiso por cuidados paliativos

El nuevo derecho se podrá ejercer cuando la persona que necesita cuidados paliativos sea: cónyuge, pareja de hecho, familiares de segundo grado de consanguinidad (como hijos, padres y abuelos del trabajador). Para acceder al permiso, el trabajador deberá justificar la necesidad de cuidados paliativos mediante un informe médico. El permiso no está supeditado al tipo de atención, pudiendo aplicarse tanto si el familiar está en régimen de atención hospitalaria como domiciliaria.

EuropaPress 2558963 medico cabecera
El nuevo derecho se podrá ejercer cuando la persona que necesita cuidados paliativos sea: cónyuge, pareja de hecho, familiares de segundo grado de consanguinidad ( Archivo Europa Press)

La flexibilidad en el tiempo

La principal característica de este permiso es su flexibilidad en el tiempo: podrá disfrutarse en dos fracciones. Se podrá utilizar en un periodo de tres meses, contando desde el primer día de uso y hasta el fallecimiento de la persona cuidada. Es importante destacar que solo se podrá usar este permiso de 15 días una sola vez para el cuidado de la misma persona. Sin embargo, el trabajador podrá seguir recurriendo a otros permisos existentes, como el de hospitalización o el de intervención quirúrgica. Además de este permiso, la necesidad de cuidados paliativos de un familiar también permitirá a los trabajadores acogerse a una reducción de jornada.

Otras modificaciones 

La propuesta del Gobierno, avanzada por la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, incluye otras modificaciones en materia de permisos:

Permiso por eutanasia: se contempla la creación de un permiso de un día para acompañar a una persona en su proceso de eutanasia.

Permiso por fallecimiento: Se busca extender el actual permiso por fallecimiento a 10 días, los cuales podrían distribuirse en las cuatro semanas posteriores al deceso. Los vínculos aplicables (cónyuge, pareja de hecho y familiares de segundo grado de consanguinidad) son los mismos que los propuestos para el permiso de cuidados paliativos.

El borrador de Real Decreto-ley ha sido remitido a los agentes sociales para continuar con el diálogo en el marco de la reforma del Estatuto de los Trabajadores.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA