Un respiro para los autónomos, Seguridad Social aceptaría congelar las cuotas en 2026

La ministra Elma Saiz aceptaría no aumentar las cotizaciones en los ingresos menores

|
EuropaPress 6529007 ministra inclusion seguridad social migraciones elma saiz presenta informe
Elma Saiz ha admitido que se podrían congelas las cutos de los autónomos con menores ingresos Foto: EP

 

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones rectifica su propuesta de la semana pasada y propondrá congelar las cuotas de los autónomos con menores ingresos en 2026. Así lo ha anunciado la ministra Elma Saiz en una entrevista con El País, recogida por Europa Press, donde asegura que el objetivo es proteger a los trabajadores por cuenta propia más vulnerables.

“La propuesta con la que estamos trabajando conlleva, para el año que viene, una congelación de los tres primeros tramos, la parte más baja de la tabla”, ha explicado Saiz. “Se hace por sensibilidad con los sectores más vulnerables”, ha añadido.

 

Saiz defiende el sistema de cotización por ingresos reales

La titular de Inclusión ha recordado que hoy en día un autónomo que ha cotizado toda su vida cobra, al jubilarse, 650 euros menos que un asalariado, algo que considera “inconcebible”. “La única forma de reducir esa brecha es a través de las cotizaciones”, ha afirmado.

Saiz ha defendido el sistema de cotización por ingresos reales, aprobado en 2022 con amplio respaldo parlamentario y de las principales asociaciones de autónomos (ATA, UPTA y Uatae). “Yo misma salí a la calle en los gobiernos de Aznar reclamando esta medida. No nos planteamos derogar una ley que costó tantos años sacar adelante”, ha asegurado.

 

Reunión clave con los autónomos

El Ministerio se reunirá este lunes con ATA, UPTA, Uatae y los agentes sociales para seguir negociando las nuevas cuotas del sistema. El encuentro llega tras la polémica que provocó la propuesta inicial de subir las cotizaciones entre 2026 y 2028.

Aquella propuesta preveía aumentos progresivos que iban desde 17 hasta 206 euros más al mes, dependiendo de los rendimientos netos, lo que generó el rechazo de PP, Vox, Junts, Sumar y las asociaciones de autónomos.

 

El Gobierno busca consenso

Ahora, la Seguridad Social pretende modificar su planteamiento y mantener sin cambios los tramos más bajos, conocidos como la “tabla reducida”. El objetivo, según la ministra, es escuchar al colectivo y alcanzar un acuerdo equilibrado.

“Estamos hablando con todos los sectores porque queremos un sistema justo, sostenible y adaptado a la realidad de los autónomos”, ha señalado Saiz.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA