Pedro Sánchez anuncia la publicación del catálogo de vestigios franquistas para "retirarlos de una vez por todas"
El anuncio, realizado en respuesta a EH Bildu, busca "acabar con los espacios de impunidad" del fascismo, mientras el Gobierno evalúa medidas contra organizaciones como la Fundación Franco
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció este miércoles en el Congreso de los Diputados que su Ejecutivo publicará el próximo mes de noviembre, coincidiendo con el 50 aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco, el catálogo de vestigios franquistas.
El objetivo, según Sánchez, es "retirarlos de una vez por todas" de las calles españolas, dando cumplimiento al artículo 36 de la Ley de Memoria Democrática de 2022.
El anuncio se produjo durante la sesión de control al Ejecutivo, en respuesta a la portavoz de EH Bildu, Mertxe Aizpurua, quien exigió al Gobierno "acabar con los espacios de impunidad" de los que, a su juicio, gozan "el franquismo y el fascismo" en España.
La Alerta de Bildu sobre la Impunidad Fascista
Aizpurua alertó de un repunte de actuaciones de la ultraderecha y el neofascismo en los últimos meses, citando desde "cacerías nazis en Torre Pacheco" y concentraciones "franquistas en Ferraz", hasta "matones ultras desahuciando". La portavoz de Bildu dio por hecho que el próximo 20 de noviembre (aniversario de la muerte de Franco y José Antonio Primo de Rivera) volverán a celebrarse actos de "exaltación fascista" sin que se produzcan "sanciones" ni "detenciones".
En este contexto, Aizpurua emplazó al Gobierno a aplicar un "compromiso antifascista" que no solo impida el acceso de los ultras a los gobiernos, sino que también actúe contra:
- Actos de "exaltación fascista" (pidiendo la aplicación de la Ley de Memoria Democrática).
- "Discursos de odio, los señalamientos y amenazas racistas, homófobas y machistas".
- La ilegalización de organizaciones como Falange y otros grupos neofascistas.
Compromiso de Sánchez y Reforma Legal
Pedro Sánchez defendió las medidas impulsadas por su Gobierno, como la nueva Ley de Memoria, y aprovechó para confirmar que la publicación del catálogo de símbolos se realizará "antes de que acabe noviembre".
El presidente recordó que la Ley de Memoria prevé la elaboración de un listado de elementos contrarios a la memoria democrática que deben ser retirados o eliminados. Además, mencionó la reforma de la Ley de Asociaciones, que permite actuar contra asociaciones franquistas como la Fundación Francisco Franco, cuya documentación para instar a su ilegalización está en el Ministerio de Cultura desde antes del verano.
"La memoria democrática puede ser plural, pero tiene que ser lógicamente respetuosa con los principios de tolerancia y democracia, que defiende y están encardinados en la Constitución Española", concluyó Sánchez.
La Tensión Crece en el Congreso
La tensión en la sesión de control se disparó cuando la portavoz del Grupo Popular, Ester Muñoz, intervino para interpelar a la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, sobre otro tema. Antes de su pregunta, Muñoz dirigió unas duras palabras a Aizpurua:
"Señor Sánchez, antes de que se vaya, jamás le perdonaremos que haya permitido que la mujer que señalaba desde su periódico a gente para asesinarla, haga estos discursos en esta Cámara. ¡Qué asco! ¡Qué asco! ¡Qué asco!"
Montero respondió a la interrupción con una defensa de la legitimidad democrática: "Todos los diputados que se sientan en esta Cámara están legítimamente representando a un grupo de ciudadanos que les ha votado. Por tanto, respeten la democracia".
Escribe tu comentario