El Parlament pide al Parlamento Europeo que suspenda la visita a las escuelas catalanas

El Parlamento Europeo aprobó el envío de una misión a Catalunya en 2023 para comprobar si la aplicación del castellano y el catalán garantiza los derechos fundamentales de todos los alumnos y se atiene a la ley.

|
EuropaPress 4812688 reunion mesa parlament

 

EuropaPress 4812688 reunion mesa parlament
Pie de Foto:Reunión de la Mesa del ParlamentFirma: PARLAMENT/ @EP

 

La Mesa del Parlament por eso ha pedido al Parlamento europeo que suspenda la visita a Catalunya prevista para 2023, que busca conocer 'in situ' la situación sobre el castellano en los centros escolares catalanes. 

 

El principal argumento que utilizan para evitar que vaya a Barcelona una delegación de la UE es que los motivos de su visita "están manipulados". Afirman también que en Catalunya solo el 32,4% de la población es catalanohablante habitual y que ese porcentaje va disminuyendo, por lo que deja al catalán en un "estado vulnerable". 

 

El otro argumento es que la misión del Europarlamento se produce tras una manipulación y que todo se debe a una campaña política puesta en marcha por el PP, Ciudadanos y por la entidad Asamblea por una Escuela Bilingüe (AEB), que busca desprestigiar el catalán y victimizar al castellano. 

 

EL PSC INTENTÓ CONVENCER A ERC, JXCAT Y LA CUP DE LA SOBERANIA DEL PARLAMENTO EUROPEO


Los dos representantes del PSC en la Mesa, los únicos no soberanistas (los tres partidos independentistas, ERC, JxCAT y CUP tienen representantes), no pudieron convencer al resto de la inoportunidad de la petición dado que el Parlamento europeo es un órgano soberano que entre sus competencias tiene la de enviar misiones a las distintas partes del territorio de la UE. 


Maite Pagazaurtundúa la  eurodiputada y vicepresidenta de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia e Interior del Parlamento Europeo, y el presidente del grupo parlamento de Cs en el Parlament, Carlos Carrizosa, enviaron una carta a la presidenta del Europarlamento, Roberta Metsola, alertando de la actitud de los independentistas. Y le traslada que la petición de los partidos idependentistas "busca precisamente evitar que el Parlamento conozca la realidad de Catalunya, con el objetivo de seguir manteniendo un régimen en el que desde hace varias décadas se impone el catalán con fines políticos etnoidentitarios, eliminando el español como lengua en que se puede impartir la enseñanza".


Sus argumentos se basan en que la Constitución española ampara el multilingüismo, pero según Ciudadanos, "la realidad es que hay familias catalanas a las que, en su propio país, se les prohíbe también utilizar el castellano, lengua materna de la mitad de los escolares, con graves perjuicios para su aprovechamiento escolar, dándole un trato de lengua enemiga del catalán".


La carta a la presidenta del Europarlamento recuerda también que hay sentencias judiciales que dictaminan que se han de dar, al menos, el 25% de las clases en español, "pero son desoídas deliberada y sistemáticamente y muestran una Administración regional que desacata las decisiones del Tribunal Supremo y un Gobierno de España que deja de hacer".

 

A partir de ahí, la carta denuncia la "ingeniería jurídica" ideada por la Generalitat para no aplicar las sentencias. Para Ciudadanos no hay ningún territorio en donde la mayoría de la población no puede educar a sus hijos en su lengua materna. 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA