Luis Planas denuncia recortes drásticos de la Comisión Europea y exige más compromiso

El ministro advierte de la reducción del 20% en fondos agrícolas para España en la nueva etapa comunitaria y reclama una defensa efectiva de intereses rurales durante la negociación.

|
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas - Rocío Ruz - Europa Press

 

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha manifestado su profunda preocupación ante la propuesta de la Comisión Europea para el presupuesto comunitario 2028-2034, que contempla un recorte cercano al 20% de los fondos asignados a la Política Agraria Común (PAC) para España, situándolos por debajo de los 80.000 millones de euros. En una entrevista concedida a ‘La Vanguardia’ y difundida este domingo por Europa Press, Planas criticó que la PAC no recibe un reconocimiento explícito que refleje su importancia estratégica para Europa dentro de las cuentas comunitarias.

Propuesta presupuestaria y repercusiones para España

El titular de Agricultura destacó que el presupuesto global de la Unión Europea aumentaría del 1,13% al 1,26% del PIB comunitario, sin embargo, España había solicitado un incremento hasta el 2%. Además, apuntó que 11 décimas de ese incremento se destinan a cubrir los Fondos NextGen y sus intereses, limitando así los recursos disponibles para otros programas clave.

Reivindicaciones del sector agrario ignoradas

Planas recordó que las cuentas planteadas por Bruselas contradicen las demandas expresadas en las manifestaciones masivas de agricultores y ganaderos en 2024, que reclamaban mejores ingresos, respeto y diálogo. Según el ministro, la Comisión Europea no ha considerado adecuadamente estas exigencias, presentando un presupuesto que menosprecia las zonas rurales y sus necesidades.

Balance entre defensa, energía y seguridad alimentaria

En respuesta a las críticas sobre el aumento del gasto en defensa frente a otras inversiones, Planas aclaró que no se trata de una competición entre prioridades, sino de asegurar recursos imprescindibles para la seguridad europea, junto a la autonomía energética y la protección del abastecimiento alimentario. Subrayó que el actual momento es decisivo para la negociación y la configuración final del presupuesto.

Negociación presupuestaria: prioridades para España

El ministro explicó que las negociaciones acaban de comenzar y que su principal objetivo es garantizar que partidas esenciales para España, como las relativas a la política agraria y pesquera, queden reflejadas de forma adecuada en el presupuesto final. La estrategia será primero intentar aumentar el volumen global disponible y posteriormente abordar su reparto.

Acuerdos para la pesca de gamba roja

En el ámbito pesquero, Planas informó sobre un acuerdo con Francia que permitirá a la flota española capturar 40 toneladas de gamba roja, a las que se suman 10 toneladas adicionales, totalizando 50 toneladas para este año. Esto beneficiará a los 271 buques que operan en el Mediterráneo.

Incremento de días de faena para la flota de arrastre

Asimismo, el ministro destacó la instalación de puertas voladoras en 192 embarcaciones de arrastre, lo que facilitará la asignación de 2.201 días más de pesca. Planas señaló que su intención para la negociación de diciembre es mantener o incluso aumentar los días de trabajo para el año 2026, fortaleciendo la viabilidad y la actividad del sector.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA