Oriol Junqueras habla claro por ERC: Ni moción de censura con PP y Vox, ni cheques en blanco al PSOE
En una entrevista este lunes en TV3 , Junqueras fue tajante al afirmar que ERC "nunca dará soporte a una moción de censura que comporte un gobierno del PP y Vox.
En una entrevista este lunes en TV3 , Junqueras fue tajante al afirmar que ERC "nunca dará soporte a una moción de censura que comporte un gobierno del PP y Vox.Esta declaración disipa cualquier especulación sobre un posible giro en la estrategia de ERC que pudiera facilitar un cambio de gobierno de la mano de la derecha y la ultraderecha. Oriol Junqueras, líder de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), ha dejado clara la postura de su formación en relación con la política estatal, descartando categóricamente apoyar una moción de censura que implique la llegada al poder de PP y Vox, al tiempo que advierte al PSOE sobre la exigencia de una mayor transparencia y cambios.En una reciente intervención en TV3, Junqueras fue tajante al afirmar que ERC "nunca dará soporte a una moción de censura que comporte un gobierno del PP y Vox. Imposible, imposible".
Exigencia de "limpieza" y cambios al PSOE
Sin embargo, la firmeza de Junqueras respecto a la moción de censura no implica un apoyo incondicional al actual ejecutivo de Pedro Sánchez. El líder de ERC enfatizó que su partido "será siempre muy exigente para que el PSOE afronte su corrupción y para que la limpie y para que trabaje y para que haga cambios". Esta demanda se extiende a la necesidad de modificaciones en la dirección del Partido Socialista y, "si es necesario", en el propio Gobierno. Junqueras fue explícito al criticar decisiones del PSOE, como la propuesta de nuevos miembros de la dirección que, pocos minutos después, deben renunciar por "acusación nueva, en este caso, eh, por, eh, abusos en materia laboral". Según Junqueras, el PSOE "en esto puede hacerlo bastante mejor", sugiriendo que la formación socialista tiene margen para mejorar en sus procesos internos y en la selección de sus cuadros.
La financiación autonómica: clave en la agenda
Otro de los puntos centrales abordados por Junqueras es la financiación de la salud y la educación, que recae principalmente en las administraciones autonómicas. En este sentido, el líder republicano señaló que el Gobierno español insiste en que "del total, Catalunya no puede representar más del 25%". Esto, según su análisis, implicaría que el Estado debería aportar entre "20.000 y 22.000 o 24.000 millones" al "pastel global". Ante la pregunta sobre la disponibilidad de estos recursos por parte del Gobierno español, Junqueras respondió afirmativamente: "La respuesta es que, en buena medida, sí, porque el incremento del PIB y el incremento de los precios y el incremento de la recaudación en forma de IRPF y en forma de IVA del último" periodo.
Cautela ante los acuerdos bilaterales
En relación con la reunión bilateral Estado-Generalitat que se esperaba firmar en el Palau de la Generalitat, Junqueras se mostró cauto. Interpelado por Jaume Roures y Antoni Batiste, entre otros, sobre si estaba satisfecho con lo que se firmaría, Junqueras respondió: "Lo sabremos cuando termine la reunión y nos expliquen el contenido concreto de la reunión. En estos momentos es imposible hacer una valoración adecuada porque no sabemos cuál será el nivel de concreción de esta reunión". Ante la insistencia sobre el acuerdo que Esquerra firmó hace un año para investir a Salvador Illa, que pasaría de ser un acuerdo de partidos a un acuerdo entre gobiernos, Junqueras reiteró su prudencia: "Es que no las tenemos todas, ni de lo que saldrá hoy, ni de cómo se implementan las cosas". Puso como ejemplo el "acuerdo de financiación de 2009", que "nunca se ha terminado de implementar del todo" y que, a pesar de incluir el concepto de ordinalidad, "nunca se ha aplicado". Esta experiencia, concluyó, enseña que "tenemos que ser prudentes y que siempre hay que vigilar todo, y que incluso en el caso de que se anuncie" algo, es crucial estar atentos a su implementación real.
Escribe tu comentario