Metges de Catalunya y el PS Sant Joan de Déu denuncian listas de espera de más de 12 horas en Urgencias

Advierten del colapso permanente de la atención urgente en el Hospital de Sant Boi y piden la dimisión de las direcciones médicas y de enfermería

|
HSJD hospital Barcelona 800

 

HSJD hospital Barcelona 800
Hospital San

Los sindicatos del comité de empresa del Parque Sanitario Sant Joan de Déu (PSSJD), que preside Metges de Catalunya (MC), han dirigido un escrito a las direcciones médica y de enfermería de la entidad, en la que denuncian el lapso permanente del servicio de Urgencias del Hospital de Sant Boi y esperas de más de 12 horas para atender a pacientes graves, si bien las guías internacionales de triaje clínico preliminar recomiendan visitarlos en un plazo máximo de 30 minutos.

 

Los representantes de los trabajadores y trabajadoras señalan que la plantilla de profesionales no puede atender adecuadamente a los pacientes que llegan a Urgencias, debido a las pésimas condiciones de trabajo del servicio y, en este sentido, apuntan a la escasez de efectivos, la falta de espacio físico, la sobreocupación de boxes y pasillos, las elevadas demoras asistenciales y la insuficiente garantía de intimidad y dignidad de los enfermos. "En estas condiciones es mucho más probable que se produzca un error de identificación, diagnóstico o administración de un fármaco que en condiciones correctas" , explican.

 

Además, relatan que es habitual que los pacientes graves tengan que esperar hasta uno o dos días para ingresar en el hospital. Por tanto, la situación de colapso del servicio está angustiando al personal sanitario, ya que existe un “riesgo elevado” para la seguridad clínica del paciente y, en consecuencia, para su salud. Estos condicionantes, añadidos a la sobrecarga laboral que ha ocasionado los recortes de plantilla y el aumento de la población de referencia del hospital con la incorporación este año de 40.000 habitantes de los municipios de Cervelló, Corbera, La Palma y Vallirana, están causando un alto índice de estrés y burnout entre los profesionales de Urgencias. "Nosotros tenemos vocación de atender al paciente de forma excelente, con la máxima calidad asistencial, pero la empresa nos lo impide al negarnos los medios necesarios" , aseguran.


Por otro lado, los sindicatos también ponen de manifiesto el incremento de los problemas de seguridad en Urgencias, con agresiones verbales “muy frecuentes” al colectivo sanitario, y la creación de un “ambiente hostil” que empuja a muchos profesionales “bien calificados” a cambiar de servicio o, incluso, a dejar la empresa.

 

Por todo ello, las organizaciones sindicales piden la dimisión de las direcciones médicas y de enfermería, "ya que han sido incapaces de prever y resolver el problema del colapso de Urgencias" , y exigen "medidas urgentes" para que los pacientes con criterios clínicos de ingreso hospitalario sean trasladados a planta en menos de seis horas después de la indicación médica.

 

Además, solicitan la habilitación de boxes libres a todas horas "para visitar en condiciones correctas a los pacientes graves" y el incremento de la dotación de plantilla "de forma estructural e indefinida" , tanto de personal médico, como de personal pediátrico, de enfermería, de auxiliar de enfermería y celador.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA