El programa de ayudas de la Fundación La Caixa, CaixaImpulse, ha celebrado este lunes su décimo aniversario, una década en la que ha dado apoyo a 232 proyectos de innovación en salud en España y Portugal.
CaixaImpulse ha facilitado la creación de 50 'spin-offs' que desarrollan soluciones biomédicas y tecnológicas, la creación de 285 puestos de trabajo, 4 licencias de innovación para empresas y más de 19 ensayos clínicos, ha explicado este lunes el subdirector general de Investigación y Becas de la Fundación La Caixa, Àngel Font, y el director de Criteria Bio Ventures, Pablo Cironi.
El programa ha destinado desde 2015 un total de 24,8 millones de euros a apoyar la transferencia del conocimiento científico al mercado, acompañando a los proyectos desde las primeras etapas y los dota de recursos y formación, y Font ha añadido que para la convocatoria de este año están previstos unos 5 millones de euros.
Importancia de la mentoría
Tanto Font como Cironi han asegurado que la voluntad del programa es trasladar el conocimiento de la academia al mercado, y han resaltado la importancia de la mentoría.
CaixaImpulse promueve que los proyectos maduren durante su paso por el programa para que después sean capaces de captar financiación externa: los proyectos que han pasado por el programa han conseguido más de 180 millones de euros de financiación adicional, multiplicando por siete la aportación inicial de la Fundación La Caixa.
Los proyectos seleccionados por CaixaImpulse cubren un espectro de retos en salud, como la oncología (62), las neurociencias (37), las enfermedades infecciosas (33) y las enfermedades cardiovasculares y metabólicas (15), entre otras.
La convocatoria se lleva cabo en colaboración con Criteria Bio Ventures, fondo de inversión de capital riesgo de CriteriaCaixa especializado en biotecnología y ciencias de la salud.
Además, en Portugal, donde la iniciativa ha apoyado 32 proyectos, la convocatoria se lleva a cabo en colaboración con la Fundaçâo per a Ciência e a Tecnologia (FCT), del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Enseñanza Superior de Portugal.
Casos de éxito
De los 232 proyectos de investigación biomédica y tecnológica impulsados, entre los que han alcanzado fases avanzadas de desarrollo figura el 'spin-off' del Hospital Germans Trias de Badalona (Barcelona) Time is Brain, que ha creado BraiN20, un dispositivo médico portátil que permite monitorizar en tiempo real la viabilidad cerebral tras un ictus y que se encuentra en fase de validación en siete hospitales españoles.
Otro proyecto surgido con el apoyo de CaixaImpulse ha sido Inrobics, surgida como 'spin-off' de la Universidad Carlos III de Madrid, que centra sus esfuerzos en la robótica social y la inteligencia artificial aplicadas a la rehabilitación física y cognitiva, y al acompañamiento de personas mayores con el objetivo de mejorar su calidad de vida.
CaixaImpulse ha apoyado también a Innitius, 'spin-off' de la Universidad de Granada, con Fine Birth, un dispositivo médico que usa inteligencia artificial y tecnología de ondas de torsión para mejorar el diagnóstico precoz y la atención personalizada en pactos prematuros.
Otros proyectos que han pasado por el programa CaixaImpulse son Corify, que ha desarrollado una tecnología no invasiva de mapeo cardiaco para mejorar el diagnóstico de arritmias; Gate2Brain, que trabaja en una plataforma que facilita el transporte de fármacos al cerebro en tratamiento de tumores pediátricos, y Aortyx, que desarrolla tecnología de parches bioabsorbibles para reducir las tasas de mortalidad por disección aórtica y recientemente ha recibido una ronda de financiación de 13,8 millones de euros.
Escribe tu comentario