Anorexia: las tasas de hospitalización de hombres se disparan

El retraso en el diagnóstico y la búsqueda de ayuda contribuye a peores resultados de salud. 

|
Hombre
El retraso en el diagnóstico y la búsqueda de ayuda contribuye a peores resultados de salud. (Catalunya Press)

 

Aunque a menudo se le considera un problema femenino, la anorexia nerviosa está aumentando entre los hombres a nivel mundial. Las evidencias sugieren que, cuando la padecen, los hombres están en mayor riesgo de sufrir enfermedades más graves e incluso la muerte. U

Un diagnóstico 

Según la organización benéfica Beat, el tiempo promedio para obtener ayuda después de la aparición de los síntomas es de tres años y medio. La tasa de mortalidad por anorexia en hombres es hasta ocho veces mayor que en mujeres, y tienen una mayor probabilidad de ser hospitalizados. La condición puede llevar a graves problemas físicos como anemia, presión arterial peligrosamente baja, pérdida de masa ósea y daño a los órganos. Además, el riesgo de suicidio es cinco veces mayor en hombres con anorexia.

El doble estigma

La creencia arraigada de que los trastornos alimentarios son "enfermedades de mujeres" genera un doble estigma que dificulta que los hombres busquen ayuda. Expertos en psicología señalan que los hombres con trastornos alimentarios sufren el estigma de tener una condición de salud mental, duplicado por la vergüenza de padecer una enfermedad socialmente asociada a las mujeres. Este estigma lleva a que muchos hombres retrasen la búsqueda de ayuda y, en consecuencia, sean diagnosticados más tarde. Una encuesta de Beat de 2023 encontró que el 53% de los hombres británicos sentía que una persona como ellos no podía desarrollar un trastorno alimentario, mientras que el 69% nunca había oído hablar de hombres con la enfermedad.

Aumento de casos

Los datos reflejan este problema. En el Reino Unido, las admisiones hospitalarias de niños y hombres con trastornos alimentarios aumentaron en un 128% en cinco años. Los expertos coinciden en que es crucial cambiar la percepción de la sociedad sobre estos trastornos, reconociendo que no son simplemente dietas fallidas, sino condiciones de salud mental complejas que pueden afectar a cualquier persona, independientemente de su género. Para combatir este problema creciente, es esencial fomentar la conciencia y crear un ambiente donde los hombres se sientan seguros para buscar ayuda sin miedo al juicio o a la vergüenza.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA