El Consejo Europeo de Investigación impulsa la carrera de 13 jóvenes científicos en Catalunya
Las subvenciones, que forman parte del programa Horizonte Europa, ascienden a 1,5 millones de euros por proyecto con una duración de cinco años.
El Consejo Europeo de Investigación (CER) ha otorgado 761 millones de euros en subvenciones a 478 investigadores noveles de toda Europa. Estas ayudas, conocidas como "subvenciones de inicio", están diseñadas para que los científicos puedan lanzar sus propios proyectos, formar equipos y trabajar en sus ideas más prometedoras.
Investigación de vanguardia en Catalunya
De los proyectos seleccionados, trece se desarrollarán en centros de investigación y universidades de Cataluña. Los beneficiarios, entre los que se encuentran Nerea Amorós, Pablo A. Cano e Irene Casanova Salas, trabajarán en instituciones como la Universitat Internacional de Catalunya, la Universitat de Barcelona, el Institut d'Investigació Oncològica de la Vall d'Hebron y el Centre de Regulació Genòmica, entre otras.
Declaraciones y estadísticas clave
Ekaterina Zaharieva, comisaria europea, destacó que los ganadores provienen de 51 nacionalidades y se centrarán en campos tan diversos como el cáncer, la salud mental y la ciencia cuántica. La presidenta del CER, Maria Leptin, expresó su admiración por las ideas presentadas, aunque lamentó que solo se pudiera financiar el 12% de las propuestas, a pesar de que muchas otras eran de excelente calidad. Las subvenciones, que forman parte del programa Horizonte Europa, ascienden a 1,5 millones de euros por proyecto con una duración de cinco años. Se espera que esta ronda de financiación genere alrededor de 3,000 puestos de trabajo en los equipos de los nuevos beneficiarios. Los países que más subvenciones han recibido son Alemania, el Reino Unido, Países Bajos y Francia
Escribe tu comentario