Los médicos catalanes desmienten a Trump: el paracetamol es seguro para embarazadas

Las sociedades científicas recuerdan que no existe evidencia causal entre el uso de paracetamol durante el embarazo y el riesgo de autismo o TDAH, y alertan contra los mensajes alarmistas

|
Archivo   Pastillas en una foto de archivo de Europa Press.   EUROPA PRESS   Archivo
Archivo - Pastillas en una foto de archivo de Europa Press. - EUROPA PRESS - Archivo

 

Las principales sociedades médicas de Cataluña —de Farmacia Clínica, Farmacología, Obstetricia y Ginecología, Pediatría y Psiquiatría y Salud Mental— han lanzado un mensaje claro: el paracetamol sigue siendo considerado un medicamento seguro durante el embarazo y no existe una relación probada con el aumento del riesgo de autismo (TEA) o TDAH en los niños.

En un comunicado difundido este martes, los expertos de la Acadèmia de Ciències Mèdiques de Catalunya llamaron a la “serenidad, el rigor científico y la responsabilidad”, recordando que los trastornos del espectro autista son complejos y de origen multifactorial, con causas genéticas, ambientales y relacionadas con la salud materna.

La alerta llega después de que algunas informaciones —difundidas incluso por líderes internacionales como Donald Trump— hayan vinculado el consumo de paracetamol en el embarazo con posibles riesgos de neurodesarrollo en la infancia.

Los especialistas subrayan que, aunque ciertos estudios han encontrado asociaciones estadísticas, no se trata de pruebas de causalidad, ya que proceden de investigaciones observacionales con posibles sesgos y factores de confusión. De hecho, el mayor estudio epidemiológico reciente, realizado en Suecia con más de dos millones de niños, descartó vínculos entre el uso prenatal de paracetamol y TEA, TDAH o discapacidad intelectual.

El paracetamol sigue siendo el analgésico y antipirético de referencia recomendado por organismos reguladores europeos e internacionales, siempre en la dosis mínima eficaz y bajo supervisión médica. En cambio, otros medicamentos como la aspirina, el ibuprofeno o el metamizol sí presentan riesgos en distintas fases del embarazo.

Las sociedades científicas catalanas advierten que difundir mensajes alarmistas sin respaldo científico “puede generar miedo innecesario y afectar negativamente a la salud pública”.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA