Murciélagos borrachos y salsa de pasta: los curiosos ganadores de los Premios Ig Nobel 2025
Los premios buscan destacar la ciencia más insólita y divertida.
Los Premios Ig Nobel, un galardón que celebra logros científicos que "primero hacen reír, y luego hacen pensar", han anunciado a sus ganadores de la 35ª edición. La ceremonia, organizada por la revista digital Annals of Improbable Research, premió a investigadores por estudios que van desde los efectos del alcohol en los murciélagos hasta la física de la salsa de pasta. Los premios buscan destacar la ciencia más insólita y divertida.
Una ceremonia de humor y ciencia
La entrega de premios contó con sus tradiciones habituales, como el lanzamiento de aviones de papel por parte del público y una mini-ópera inspirada en el tema de este año: la digestión. Un segmento destacado fue la "Conferencia de 24 segundos", donde investigadores de alto nivel explicaron su trabajo en un tiempo récord, incluyendo a Trisha Pasricha, quien presentó su estudio sobre el uso de teléfonos inteligentes en el baño y el riesgo de hemorroides. Marc Abrahams, maestro de ceremonias y editor de la revista, explicó que los Ig Nobel celebran todas las investigaciones, ya que, "a primera vista, ¿quién sabe realmente?".
Los premiados más curiosos de este año
Entre los galardonados de 2025 se encuentran:
Aviación: Un equipo de investigadores de Colombia, Israel, Argentina y otros países por estudiar si el consumo de alcohol afecta la capacidad de los murciélagos para volar y usar la ecolocalización. Descubrieron que los murciélagos evitan la fruta podrida con alcohol, y cuando la ingieren, su capacidad de vuelo y ecolocalización se ve afectada.
Física: Un grupo de científicos de Italia, España, Alemania y Austria por descubrir la física de la salsa de pasta, en particular, por qué a veces se aglomera, lo que arruina platos como el cacio e pepe.
Biología: Investigadores japoneses que demostraron que pintar a las vacas con rayas de cebra reduce casi a la mitad las picaduras de tábanos.
Psicología: Marcin Zajenkowski y Gilles Gignac, por investigar qué sucede cuando le dices a un narcisista que es inteligente.
Paz: Un equipo de Países Bajos, Reino Unido y Alemania que descubrió que beber alcohol a veces mejora la capacidad de una persona para hablar en un idioma extranjero.
Nutrición: Un equipo de científicos que estudió el grado en que cierto tipo de lagarto prefiere comer pizza.
Literatura: El difunto médico William Bean, por registrar y analizar persistentemente el crecimiento de una de sus uñas durante 35 años.
Pediatría: Julie Mennella y Gary Beauchamp por estudiar lo que experimenta un bebé lactante cuando su madre come ajo.
Los premios Ig Nobel continúan su tradición de premiar la ciencia más inusual, pero siempre con un trasfondo de seriedad y un mensaje para los espectadores: que las investigaciones más extrañas pueden, a menudo, conducir a los descubrimientos más valiosos.
Escribe tu comentario