La Aspirina no es recomendable para mayores de 60 años: aumenta el riesgo de hemorragias
Investigadores catalanes alertan que la prevención cardiovascular con aspirina solo es beneficiosa entre los 40 y 59 años; en mayores, los efectos adversos superan los beneficios
Un estudio liderado por el Institut d'Investigació en Atenció Primària Jordi Gol (IDIAPJGol) desaconseja iniciar tratamiento con aspirina en personas mayores de 60 años con alto riesgo cardiovascular, según ha informado el centro en un comunicado este jueves.
La investigación, publicada en la revista Journal of Clinical Medicine, confirma que la aspirina puede ser útil como prevención primaria en personas de entre 40 y 59 años con alto riesgo cardiovascular, siempre tras una evaluación individual del riesgo-beneficio.
El estudio se basó en datos reales de más de 37.000 pacientes atendidos en los centros de atención primaria de Catalunya entre 2006 y 2020, todos ellos sin antecedentes previos de eventos cardiovasculares.
Los resultados muestran que, mientras los pacientes más jóvenes obtienen una reducción significativa del riesgo de enfermedades ateroscleróticas cardiovasculares, los mayores de 60 no presentan ningún beneficio protector. Por el contrario, en este grupo se detectó un aumento del riesgo de úlceras y hemorragias gastrointestinales, efectos adversos que superan cualquier posible ventaja preventiva del ácido acetilsalicílico.
Lia Alves, primera firmante del estudio, subraya que los hallazgos aportan evidencias del mundo real en línea con las recomendaciones internacionales. Por su parte, el investigador principal, Rafel Ramos, recomienda potenciar hábitos de vida saludables para prevenir enfermedades cardiovasculares antes que recurrir al tratamiento farmacológico.
Escribe tu comentario