Más de 120 profesionales se reúnen en el Hospital Quirónsalud Badalona para abordar el presente y futuro de la hernia discal lumbar

El encuentro, organizado por la Unidad de Columna del hospital, analizó el proceso clínico completo de la patología, desde Urgencias hasta las técnicas quirúrgicas más avanzadas, incluyendo robótica e Inteligencia Artificial

|
TRN 7569 copia
El Hospital QuirónSalud reúne más de 120 profesionales para evaluar el futuro de la Hernia discal Foto: QuirónSalud

 

El Hospital Quirónsalud Badalona se ha convertido en punto de encuentro para más de 120 profesionales sanitarios en el curso "Hernia discal lumbar: dónde estamos y hacia dónde vamos". El evento, celebrado el pasado viernes 17 de octubre, tuvo como objetivo abordar de forma integral la hernia discal lumbar, una de las causas más frecuentes de dolor lumbar y ciática, cuya complejidad exige una coordinación precisa entre diversos niveles asistenciales.

Dirigida por el Dr. Juan Antonio Aguilera, responsable de la Unidad de Columna del centro, y el Dr. Josep Lluís Vega, gerente y director médico del hospital, la jornada ofreció un recorrido completo por el proceso clínico del paciente.

 

Abordaje Transversal de una Patología Compleja

El curso destacó la necesidad de un enfoque multidisciplinar, cubriendo todas las fases del tratamiento:

Atención Inicial: La Dra. Alba Espallargues Cebrián, del Servicio de Urgencias, abrió la sesión con el "Enfoque inicial de la hernia discal lumbar: qué hacer y qué no".

Manejo No Quirúrgico y Rehabilitación: Se analizaron tanto el papel de la Unidad del Dolor (a cargo de la Dra. Miriam Puyo Olmo) como la evidencia actual en el manejo no quirúrgico, presentado por Javier Salguero Ruiz, responsable del Servicio de Rehabilitación. Asimismo, se destacó la intervención esencial de la enfermera Alba Garrido y la fisioterapeuta Marina Boza.

El Dr. Juan Antonio Aguilera subrayó la importancia de la colaboración: “La cirugía de columna es una cirugía de un solo tiro, no puedes fallar. Por este motivo, el trabajo multidisciplinar es fundamental. Así lo creemos y así lo hemos querido trasladar a todos los participantes”.

 

Mirando al Futuro: Cirugía Avanzada e IA

El bloque de tratamientos quirúrgicos avanzó hacia el futuro de la especialidad. El Dr. Raúl Franco Gómez (Hospital ASEPEYO Sant Cugat) abordó el "Tratamiento quirúrgico: indicaciones, momento, técnicas, resultados", mientras que el Dr. Luis López Obarrio (Hospital de Bellvitge) cubrió el complejo escenario de la "Cirugía fallida: ¿y ahora qué hacemos?".

El Dr. Aguilera cerró el ciclo de ponencias con una visión futurista sobre la cirugía de columna, destacando los avances en endoscopia, cirugía robótica e Inteligencia Artificial, herramientas que prometen revolucionar la precisión y la recuperación del paciente.

El encuentro, que incluyó una sesión de casos clínicos y contó con el patrocinio de la Sociedad Española de Traumatología Laboral, fue valorado muy positivamente por los asistentes por su utilidad para la práctica clínica diaria.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA