El drama del colectivo de enfermería: en verano sólo se sustituirán un 35% de los trabajadores
La no sustitución de la plantilla de enfermeros y enfermeras es un problema vigente desde hace más de una década y atiende a problemas económicos

Llega el verano, y con él, las vacaciones por buena parte de la población. Sin embargo, existe un colectivo que se ve afectado desde hace más de una década. Con los pocos enfermeros y enfermeras que hay, cada verano toca cerrar camas y bajar la calidad de su servicio para atender a tantas personas como les sea humanamente posible. Las cifras de por sí son ya preocupantes, pero más lo es saber que este verano sólo se sustituirán un 35% de los enfermeros o enfermeras que no trabajen, ya sea por vacaciones, por enfermedad, por embarazo... o cualquier otra situación.
Este porcentaje es el que ha calculado el Sindicato de Enfermería (SATSE) . Para hacernos una idea, esta cifra supone que las enfermeras y enfermeros que trabajen durante el verano tendrán que realizar el trabajo de casi tres personas. Esta situación es insostenible, dado que el sector sanitario es el que más ha sufrido durante la pandemia de la Covid-19 por el agotamiento físico, psicológico y emocional que ha resultado.
Desafortunadamente, esta situación no es nueva: se repite anualmente. "Cada verano tenemos las mismas cifras y por eso deben cerrarse tantas camas: para hacer frente a este desnivel de sustituciones que hay", explica David Oliver, portavoz del SATSE, en declaraciones a Catalunya Press. Las diferentes administraciones sanitarias, en la medida de lo posible, han intentado siempre recortar el gasto, lo que ha desembocado en la cronificación de un problema estructural.
El SATSE se queja sobre la falta de acción del Gobierno sobre la falta de personal
"Llevamos muchos años denunciando que la plantilla es mínima y que nos encontramos con que tenemos que cerrar muchas camas. Las administraciones se excusan diciendo que no encuentran a gente, y eso es porque no pagan bien. Las condiciones laborales no son las que nos merecemos como colectivo" , denuncia Oliver.
Una de las soluciones hubiera sido ampliar la cantidad de plazas de estudiantes de enfermería. Sin embargo, en Cataluña se incrementó un 25% las plazas disponibles después de aumentar en 561 de cara al próximo curso. Una medida que va en buen camino, pero que llega muy tarde. "De aquí a que salgan graduados faltan cuatro años, y pasarán cuatro veranos, y deberemos seguir cerrando camas y dando una calidad de servicio poco idónea", lamentaba el portavoz del SATSE.
CIFRAS PREOCUPANTES
Actualmente, según el Idescat hay 26.655 trabajadores y trabajadoras dentro del campo de la enfermería. Esta cifra supone que, aproximadamente, el ratio de enfermeras es de 6 por cada 1000 pacientes, cuando debería estar cerca de las 9 por cada 1000 pacientes.
Metges de Catalunya y SATSE piden mejoras para recuperar la sanidad y los profesionales
"Para trabajar en condiciones normales, necesitaríamos 20.000 enfermeras más. 24.000 sería excelente, con 18.000 sería justito… aunque sería mejor de lo que tenemos ahora y no nos encontraríamos con la misma situación todos los veranos", explicaba David Oliver.
Ante esta situación tan precaria, en la que nadie pone "hilo a la aguja", el SATSE no descarta que las movilizaciones que llevan a cabo en la actualidad "tomen un sesgo más serio y contundente, porque los políticos miran hacia el lado".
Escribe tu comentario