Queremos lectores informados. ¿Y tú?
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Queremos lectores informados. ¿Y tú? Apúntate a nuestro boletín gratuito
A pesar de que las restricciones propias de la pandemia también se extendieron durante buena parte del 2021, ese año, se establecieron de forma permanente en España un total de 390.300 personas tal y como informa 'El Periódico de España'.
La inmigración vuelve a cifras similares a las que había antes de la pandemia del coronavirus. De hecho, según el informe Panorama de Migraciones Internacionales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), España ya ha recuperado los niveles de inmigración permanente previos a la crisis del covid.
A pesar de que las restricciones propias de la pandemia también se extendieron durante buena parte del 2021, ese año, se establecieron de forma permanente en España un total de 390.300 personas tal y como informa 'El Periódico de España'. Son un 51,4% más que en el 2020, año en el que los viajes internacionales estuvieron fuertemente restringidos y el crecimiento de las economías mundiales prácticamente se detuvo en seco y una cifra similar a la del 2019 (388.900 personas).
En el conjunto de la OCDE, los trabajadores migrantes son los que más crecieron (un 45 %), alcanzando la cifra de 750.000, el mayor número en una década, sobre todo por el aumento registrado en EEUU, Canadá, Reino Unido e Italia. Sin embargo, la principal fuente de entrada fue la reagrupación familiar: 1,5 millones de personas y un incremento anual del 39 %.
La OCDE añade que en el caso de España el número de solicitantes de asilo fue en 2022 prácticamente la mitad que en 2019 (115.190 frente a 62.070). La mayoría de los que lo hicieron durante el último año provenían de Venezuela, Colombia y Marruecos.
El informe incluye asimismo un capítulo sobre la ola de refugiados ucranianos causada por la "huida en masa histórica" tras la invasión rusa del pasado 24 de febrero. El organismo internacional calcula que, hasta mediados de septiembre, habrían llegado casi cinco millones de ucranianos a los países de la OCDE, con Polonia (1,38 millones), Alemania (un millón) y República Checa (400.000) como principales destinos.
Además, y pese a la lejanía, más de 82.000 han llegado ya a Canadá y casi 51.000 a Estados Unidos. Debido a que la movilización general decretada por Ucrania impide la salida de casi todos los hombres, la inmensa mayoría de los refugiados son mujeres y niños, con "muy pocos" hombres en edad laboral.
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Escribe tu comentario