Queremos lectores informados. ¿Y tú?  Apúntate a nuestro boletín gratuito 

miércoles, 1 de febrero de 2023
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Publicidad Català Pressdigital Group
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
NOTICIES EN CATALÀ
Catalunyapress
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Turismo y viajes
  • Mucho corazón
CLAVES DEL DIA
  • SMI
  • España
  • prostitución
  • pensionistas
  • Huelga de médicos
  • Catalunya

España ya ha recuperado los niveles de inmigración previos a la pandemia

A pesar de que las restricciones propias de la pandemia también se extendieron durante buena parte del 2021, ese año, se establecieron de forma permanente en España un total de 390.300 personas tal y como informa 'El Periódico de España'.

Pere Sánchez Iglesias | domingo, 16 de octubre de 2022, 06:10
  • 0
Inmigrantes, inmigrante, inmigración, refugiado, refugiados
España ya ha recuperado los niveles de inmigración previos a la pandemia | @ep

 

La inmigración vuelve a cifras similares a las que había antes de la pandemia del coronavirus. De hecho, según el informe Panorama de Migraciones Internacionales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), España ya ha recuperado los niveles de inmigración permanente previos a la crisis del covid. 

 

A pesar de que las restricciones propias de la pandemia también se extendieron durante buena parte del 2021, ese año, se establecieron de forma permanente en España un total de 390.300 personas tal y como informa 'El Periódico de España'. Son un 51,4% más que en el 2020, año en el que los viajes internacionales estuvieron fuertemente restringidos y el crecimiento de las economías mundiales prácticamente se detuvo en seco y una cifra similar a la del 2019 (388.900 personas).  

 

La población de Catalunya aumentó en 17.555 habitantes durante 2020 por la inmigración


Según el documento, "el aumento de los flujos migratorios permanentes continuará en 2022 a medida que los países de la OCDE eliminan las medidas restrictivas". En los países que forman parte de la OCDE, el crecimiento medio de la inmigración establecida en 2021 con respecto a 2020 fue de un 22%. 
Esos 4,8 millones son los que se establecieron de forma permanente, e incluye los que llegaron ese mismo año y quienes regularizaron su situación.Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística (INE) registró en 2021 la entrada de 530.401 inmigrantes, una cifra ligeramente superior a la de 2020 (467.918) pero todavía lejos de los 750.480 de 2019. 
Inmigracion
Evolución de la emigración e inmigración en España | Epdata
El panorama que dibuja el informe de Migraciones Internacionales de 2022 dibuja la situación laboral de los inmigrantes asentados en España. Seis de cada diez están empleados, fundamentalmente en trabajos del sector servicios como la restauración, los hoteles o el comercio. Solo uno de cada cinco está en paro. Datos que, además, son similares a los que se registraron antes de la pandemia.
 

Escrivà plantea incorporar a los inmigrantes sin papeles al mercado laboral

 

En el conjunto de la OCDE, los trabajadores migrantes son los que más crecieron (un 45 %), alcanzando la cifra de 750.000, el mayor número en una década, sobre todo por el aumento registrado en EEUU, Canadá, Reino Unido e Italia. Sin embargo, la principal fuente de entrada fue la reagrupación familiar: 1,5 millones de personas y un incremento anual del 39 %.

 

La OCDE añade que en el caso de España el número de solicitantes de asilo fue en 2022 prácticamente la mitad que en 2019 (115.190 frente a 62.070). La mayoría de los que lo hicieron durante el último año provenían de Venezuela, Colombia y Marruecos.

 

Casi 4 millones de ucranianos han abandonado el país desde el inicio de la guerra

 

El informe incluye asimismo un capítulo sobre la ola de refugiados ucranianos causada por la "huida en masa histórica" tras la invasión rusa del pasado 24 de febrero. El organismo internacional calcula que, hasta mediados de septiembre, habrían llegado casi cinco millones de ucranianos a los países de la OCDE, con Polonia (1,38 millones), Alemania (un millón) y República Checa (400.000) como principales destinos.

 

Además, y pese a la lejanía, más de 82.000 han llegado ya a Canadá y casi 51.000 a Estados Unidos. Debido a que la movilización general decretada por Ucrania impide la salida de casi todos los hombres, la inmensa mayoría de los refugiados son mujeres y niños, con "muy pocos" hombres en edad laboral.

ARCHIVADO EN:
Catalunyapress
Inmigración
niveles
España
pandemia
covid
OCDE
Ucrania
refugiados
  • 0

Queremos lectores informados. ¿Y tú?

Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
logo insolito
Catalunya press   montañas

Una mujer que estuvo muerta durante 15 minutos desvela qué vio en el más allá

EuropaPress 4655356 emirates transporta mas diez millones pasajeros casi 35000 vuelos verano

Un avión vuela 13 horas para aterrizar en el mismo sitio donde despegó

Catalunya press   oso

Un oso se hace más de 400 selfies con una cámara del bosque

AHORA EN LA PORTADA
  • Muere una mujer discapacitada tras caer de la silla de ruedas en la...
  • Ramon Espadaler (Units): "Acordar no está reñido con construir la...
  • Jéssica Albiach (comuns): "Catalunya, su gente y sus servicios...
  • ¿Miedo a la violencia?
  • Primer día sin patinetes eléctricos en el transporte público
ECONOMÍA
  • El 82% de las empresas tiene previsto aumentar los salarios en 2023
  • CaixaBank, tercera mejor empresa del mundo en igualdad de género,...
  • La economía española crecerá un 1,1% este año y un 2,4% en 2024
  • Glovo anuncia el despido de 250 de sus trabajadores
  • Ya no existen barrios en Barcelona o Madrid que se consideren...
Leer edición en: CATALÀ | ENGLISH
  • Portada
  • Política y sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Consejo editorial
  • Entrevistas
  • Opiniones
CatalunyaPress - Ronda Universitat 12, 7ª Planta - 08007 Barcelona
Tlf (34) 93 301 05 12 - redaccio@catalunyapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de Cookies - Configuración de cookies - Contacto
AMIC CLABE
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Turismo y viajes
  • Mucho corazón