David Madí niega ante el juez haber tenido relación con Ambulancias Egara

Su comparecencia debía haberse hecho el pasado mes de junio, pero se aplazó por la huelga de funcionarios de justicia


 

|
Catalunyapress madideclar4oct23

 

Catalunyapress madideclar4oct23
Madí, en una imagen reciente. Foto: Europa Press

 

El empresario y exdirigente de Convergència Democràtica, David Madí, ha dicho este miércoles 4 de octubre ante el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz que no ha tenido nada que ver con la empresa de ambulancias Ambulancias Egara en el marco de la investigación que se sigue por presuntas adjudicaciones irregulares de contratos por parte de la Generalitat, una derivada del conocido como Caso 3%

 

Según explican fuentes jurídicas a Europa Press, el convergente ha explicado que estudió entrar en esa empresa pero que finalmente lo descartó porque la compra no era atractiva económicamente.Así, ha incidido en que una vez decidieron no entrar, liberaron la opción de compra. 

 

El entorno de Madí ha señalado al término de la declaración que en el día de hoy el exdirigente ha podido dejar "todo aclarado" ante Pedraz, y asevera que la causa ha sido un despropósito desde el principio y que, tras alguna diligencia pendiente, la defensa es posible que urja al archivo de la causa.

 

Por otro lado, ha trascendido que, durante el interrogatorio, Madí habría puesto en conocimiento del magistrado que el experto en ciberseguridad Albert Gabàs, la persona que habría afirmado tener un correo del empresario Fermí Ferran en el que asegura que el exconvergente era su cliente, en realidad es un infiltrado en la Generalitat de los servicios de inteligencia españoles. 

 

La declaración de Madí va en consonancia con la realizada por otro de los investigados, el propietario de Ambulancias Egara, Oscar Simón, que reconoció que mantuvo contactos con Madí al tiempo que negó cualquier tipo de irregularidad en la adjudicación de contratos públicos. 

 

Simón indicó ante el juez que se reunió con Madí buscando una inyección de liquidez en la empresa que heredó de su padre. En este contexto, conoció a un hombre, Juan Luis Gallardo, que le ofreció buscar inversores y que le habría puesto en contacto con un grupo inversor: ICAT Desenvolupament. Según las fuentes consultadas, ese grupo era propiedad del propio Madí y de otro de los imputados, el empresario Juan Alberto Arqués. 

 

 

Fue en 2012 cuando Simón y los dos empresarios decidieron llevar a cabo una opción de compraventa del accionariado de Ambulancias Egara, pero las negociaciones no habrían llegado a buen puerto y terminaron por romperse por dos razones. La primera, explican las mismas fuentes, es que Arqués abandonó ICAT. 

 

La segunda es que Simón expresó sus suspicacias con respecto a Madí, con quien no tenía buena sintonía. Fue entonces cuando el propietario de Ambulancias Egara habría pedido a Arqués que le apartase de esa negociación. 

 

Con todo, Simón en su declaración ante el magistrado sí habría reconocido queAmbulancias Egara realizó una donación de 30.000 euros a Catdem, una fundación vinculada a CDC, a iniciativa de su padre. Pero explicó que la empresa realizaba donaciones de forma usual. 

 

Madí ha sido el último de los imputados en declarar, después de que lo hicieran también los empresarios Juan Alberto Arqués --socio de Madí--, Fermí Ferrán y Alejandro García-Gascón. Estos dos últimos entraron en esa empresa de ambulancias tras la adjudicación del servicio de ambulancias a la UTE participada por Egara en 2015 y fuentes jurídicas aseveran que desde el Ministerio Público se entiende que eran hombres de confianza del propio Madí.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA