Las huelgas de justicia provocan que se amontonen los casos por resolver en los tribunales
Tanto los letrados como los funcionarios han convocado parones durante este año
El último informe trimestral del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el ente rector de los jueces, ofrece una visión de la situación de los tribunales en España que ha empeorado en el transcurso de este año, afectada por las protestas de los trabajadores judiciales y otros sectores afines. Al concluir el tercer trimestre del año, se registró un total de 3,9 millones de casos pendientes, lo que representa un aumento del 18,5% en comparación con el mismo período del año 2022.
Las huelgas que se han convocado en este 2023 han tenido mucho que decir en esto; la más significativa ha sido la de los Letrados de la Administración de Justicia (LAJ), fundamentales en el día a día de los juzgados. Estos funcionarios protagonizaron un parón de dos meses que acabó a finales de marzo con un acuerdo para una subida salarial de hasta 450 euros al mes.
Más tarde serían los funcionarios de Justicia, que reclamaban un incremento salarial similar que tendrá que ser valorado por el nuevo ministro, Félix Bolaños.
Sea como sea, con la excepción de la jurisdicción contencioso-administrativa que ha mostrado una leve disminución del 0,7 por ciento en el número de asuntos ingresados, en todos los órdenes se han observado incrementos interanuales en el tercer trimestre de 2023: en el orden Civil se registraron un 14,9% más asuntos que hace un año; en el Penal, un 4,7% más y en el Social, el ingreso de nuevos asuntos creció un 9,2%.
Según las proyecciones del CGPJ, 2023 terminará con un 29,6% más de asuntos pendientes de resolución y una reducción del 11,2% en el número de sentencias dictadas.
Escribe tu comentario