Firmado el Pacte per la Llengua, el ambicioso proyecto del Govern para fomentar el uso del catalán

Contempla una inversión de 255 millones de euros... aunque genera recelos entre entidades y también algunos partidos políticos, que no lo han firmado

|
Catalunyapress illapactelleng
El president Illa, en un momento del acto de este 13 de mayo. Foto: Govern

 

"El catalán es patrimonio de todos". De esta forma se ha expresado el president de la Generalitat, Salvador Illa, este martes 13 de mayo, en acto de firma del Pacte per la Llengua, una iniciativa ambiciosa para fomentar el uso del catalán. Contempla una inversión de unos 255 millones de euros en diversas políticas lingüísticas.

El ejecutivo que lidera Salvador Illa ha conseguido que se adhieran ERC (los impulsores del pacto, como ha recordado Illa) y los Comuns, por lo que respecta a las formaciones representadas en el Parlament. Del mismo modo, sindicatos y patronal y algunas entidades sociales también firman el documento... aunque han advertido que estarán atentos a su cumplimiento.

En la trinchera contraria, por lo que respecta a los partidos políticos, están Junts per Catalunya y la CUP, que ya anunciaron que, por varias razones, se desmarcan del pacto.

Pese a estas negativas, Illa ha recordado que el pacto "tiene las puertas abiertas a todos los que se quieran sumar", añadiendo que quiere hacer "una invitación abierta y permanente a sumar a favor de la lengua"

.

Un momento crucial

El pacto nace como el acuerdo que la sociedad catalana se dio hace cuatro décadas, con tres grandes metas para la lengua: que toda la población la dominara, que pudiera usarse en todos los ámbitos como una lengua plenamente funcional, y que sirviera como herramienta de cohesión, evitando divisiones sociales por razones de lengua u origen.

Hoy, según los impulsores, estos objetivos "únicamente se han alcanzado parcialmente". Aunque se han logrado "avances significativos, también han surgido nuevos desafíos", por lo que consideran necesario "renovar los consensos que en su día hicieron del catalán un espacio común, reforzar la seguridad lingüística individual y asegurar su continuidad como lengua completa".

 

100.000 catalanoparlantes más cada año

La millonaria inversión de la administración pública tiene varios objetivos a desarrollar e implantar en los próximos años, aunque el más llamativo es el de lograr que cada año, entre este 2025 y 2030, hay 100.000 catalanoparlantes más. Eso situaría en más de medio millón adicional la cantidad de hablantes del idioma a final de esta década.

Más allá de esta gran declaración de intenciones, el pacto quiere lograr

Oficialidad en todos los espacios: que el catalán sea una lengua plenamente oficial y operativa en todas las instituciones públicas, empresas y servicios, incluyendo los sectores sanitario, judicial, de consumo y de atención a personas en situación de vulnerabilidad o dependencia.

Acceso lingüístico en la educación y la infancia: el sistema educativo, desde la escuela hasta la formación profesional, la universidad y la investigación, debe garantizar el acceso pleno al catalán como herramienta de inclusión y cohesión social. 

Formación de adultos y los programas de acogida: considera prioritario reforzar la formación lingüística para adultos y ampliar los programas de acogida, sensibilización, dinamización y fomento del uso del catalán, especialmente entre las personas recién llegadas.

Lengua y trabajo en el entorno laboral: cree fundamental que el catalán esté plenamente integrado en el mundo laboral, garantizando los derechos lingüísticos de los trabajadores y promoviendo la acreditación de la lengua en los distintos sectores profesionales.

Compromiso social: hace un llamamiento a fortalecer el compromiso de toda la sociedad con el catalán, en todas las edades y entre distintos grupos sociales, incluidos el ámbito asociativo y deportivo. Se deben mejorar los niveles de aprecio y uso del catalán, especialmente entre las nuevas generaciones.

Oferta cultural y mediática: quiere trabajar para ampliar y diversificar la oferta cultural y comunicativa en catalán, haciéndola más atractiva, accesible y presente en todos los formatos, medios y sectores sociales, con especial atención al entorno digital.

Unidad lingüística... y proyección al extranjero: éste punto incide en promover la unidad de la lengua catalana en todos los territorios donde se habla y reforzar su visibilidad y proyección más allá de Catalunya, también en el ámbito internacional.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA