Despedida a la gratuidad: Rodalies estrena abono de 20 Euros

Entra  en vigor el nuevo abono para viajes ilimitados

|
IMG 7558
Entra en vigor el nuevo abono para viajes ilimitados ( Foto Catalunya Press)

 

Este martes,1 de julio, la era de los viajes gratuitos en Rodalies concluye, poniendo término a una medida extraordinaria que acompañó a los usuarios desde septiembre de 2022. Su propósito original fue aliviar el impacto de la inflación, exacerbada por el conflicto en Ucrania. Sin embargo, este retorno al pago se produce en medio de una crisis de funcionamiento sin precedentes del servicio, con un incremento de retrasos, cancelaciones y averías que han llevado el sistema a su punto más crítico. La decisión del gobierno central, que justifica el fin de la gratuidad en la moderación de los precios y la necesidad de focalizar las ayudas, ha avivado la indignación entre usuarios y ciudadanía. Para mitigar el impacto, la transición hacia el pago completo ya está en marcha. Los usuarios han podido adquirir el nuevo abono mensual de tarifa plana: 20 euros para viajes ilimitados en la red de Rodalies de Barcelona y los núcleos de cercanías del resto de España. Este abono es una solución provisional que estará vigente hasta la creación del anunciado "abono único nacional" en enero de 2026.

Abonos para jóvenes y menores: un respiro familiar

Pensando en los más jóvenes, el abono joven tendrá un coste de 10 euros al mes. Podrán solicitarlo, durante todo el año 2025, quienes hayan nacido entre el 1 de enero de 1999 y el 31 de diciembre de 2010, facilitando así la movilidad a una franja de edad crucial. Además, una buena noticia para las familias: los menores de 14 años seguirán viajando gratis, manteniendo un importante alivio en los gastos para los hogares con hijos a cargo. Para quienes no realizan trayectos diarios, Renfe reactiva el bono de diez viajes. Este título, que es transferible al no ir a nombre del usuario, contará, por el momento, con un 40% de descuento respecto a su precio anterior a 2022. Para los jóvenes, el ahorro se dispara hasta un 70%.

La grieta territorial: regionales al margen de la tarifa plana

El flamante modelo provisional ha desatado una notable controversia entre las plataformas de usuarios de los trenes regionales y de media distancia de Catalunya. A pesar de que estos convoyes luzcan con orgullo el distintivo "Rodalies de Catalunya", formalmente conservan la consideración de servicios regionales, lo que implica una marcada diferencia en las tarifas y su exclusión del abono de 20 euros.

Los trenes regionales y de media distancia tendrán un descuento global del 60%: el 40% lo asumirá la administración central y un 20% adicional la Generalitat de Catalunya. Esta última inyección de fondos propios busca mitigar el impacto para los castigados viajeros de zonas como Tarragona o Girona, quienes, aun así, verán un coste de billete significativamente superior al de los usuarios del núcleo de Rodalies de Barcelona. Es una nueva manifestación de una vieja reivindicación: la histórica disparidad de precios que penaliza a los municipios limítrofes con el mapa de zonas de la Autoritat del Transport Metropolità (ATM). Localidades como Sant Vicenç de Calders (integrada en Rodalies) y Torredembarra (considerada regional) se erigen hoy en el amargo símbolo de este agravio.

Renfe, la operadora pública, ha terciado en la polémica con un comunicado que zanja cualquier debate: "el único núcleo de cercanías, a efectos de la estructura tarifaria en Catalunya, es el núcleo de Barcelona". Fuentes de la compañía defienden que el mapa actual de Rodalies es el que estaba vigente cuando se efectuó el traspaso de competencias a la Generalitat en 2009. Por tanto, los servicios regionales creados posteriormente, bajo la denominación de Rodalies en Tarragona, Girona y Lleida, carecen de la consideración formal de cercanías y quedan, consecuentemente, fuera de los nuevos abonos de 20 euros.

La T-Usual y la T-Jove blindadas en Catalunya

Al margen de la situación en Rodalies y regionales, el segundo semestre del año también trae consigo ajustes en las bonificaciones del gobierno central para el transporte urbano. Una medida que se hará notar en ciudades del resto de España, pero que no afectará a los usuarios catalanes. La Generalitat ha decidido asumir un 20% del coste adicional para garantizar que la T-Usual y la T-Jove mantengan el actual 50% de descuento, blindando así sus precios y evitando cualquier alteración en el bolsillo de los usuarios durante este año.

Nuevas Tarifas Clave a partir de 1 de julio

Rodalies (Núcleo de Barcelona):

Abono mensual: 20 euros. Viajes ilimitados para todas las zonas desde la fecha de compra.

Abono mensual joven: 10 euros. Dirigido a jóvenes de 15 a 26 años (nacidos entre 1999 y 2010 incluidos).

Abono infantil: 0 euros. Válido hasta el 31 de diciembre para todos los menores nacidos a partir de 2011 (hasta 14 años).

Regionales y Media Distancia:

Bono 10 viajes: 40% de descuento (respecto al precio anterior a 2022).

Abono mensual: 60% de descuento (40% central + 20% Generalitat). Precio variable según origen y destino, con viajes ilimitados desde la fecha de compra.

Abono mensual joven: 70% de descuento. Dirigido a jóvenes de 15 a 26 años (nacidos entre 1999 y 2010 incluidos).

Abono infantil: 0 euros. Válido hasta el 31 de diciembre para todos los menores nacidos a partir de 2011 (hasta 14 años).

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA