Investigan a un médico por cobrar más de 110.000 euros en horas extra sin justificar

El escándalo emerge en un contexto de reorganización laboral en la sanidad pública aragonesa.

|
EuropaPress 2273465 medico consulta prescripcion

 

El Juzgado de Instrucción número 7 de Zaragoza ha abierto una investigación contra un médico del Servicio Aragonés de Salud (SALUD), identificado como S. L. A., por presuntas irregularidades en la facturación de horas extraordinarias entre los años 2018 y 2022. Según la documentación judicial, el facultativo habría percibido 110.300 euros por jornadas laborales adicionales, de las cuales una parte sustancial carece de respaldo documental.

La investigación señala que el profesional registró 13.005 horas extra durante ese periodo, un volumen inusualmente alto. De ellas, al menos 4.875 horas, es decir, un 37,5 %, no tendrían constancia fehaciente de que realmente se hubieran prestado servicios asistenciales. Estas horas fueron contabilizadas como guardias médicas o acumulaciones de consultas.

El caso ha generado inquietud en el ámbito sanitario y administrativo aragonés. La Fiscalía y el juzgado intentan determinar si estas prácticas constituyen un perjuicio económico para el sistema público de salud. La causa se encuentra actualmente en fase de instrucción, con la recopilación de pruebas documentales y testificales.

El escándalo emerge en un contexto de reorganización laboral en la sanidad pública aragonesa. A lo largo de este año, el Gobierno autonómico ha iniciado la reducción progresiva de la jornada laboral de los sanitarios, que actualmente se sitúa en 35 horas y 40 minutos semanales, con el objetivo de alcanzar las 35 horas en 2026. Sin embargo, sindicatos como CESMAragón y SATSE han denunciado que la medida se está aplicando de manera irregular, con la proliferación de "horas extra encubiertas" y un uso cuestionable de las jornadas ordinarias.

Este caso, de confirmarse, podría evidenciar deficiencias estructurales en el control de las horas de trabajo en el sistema de salud aragonés, así como abrir la puerta a una revisión más exhaustiva de la gestión de los recursos humanos en la sanidad pública.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA