Catalunya exhibe la excelencia de la gastronomía catalana en el FEstival de Cine de San Sebastián
La distinción de Catalunya como Región Mundial de la Gastronomía 2025 impulsa su proyección internacional con un cóctel en San Sebastián y la presentación de la serie “Gènesi” sobre la revolución culinaria de Ferran Adrià.
Catalunya ha puesto en valor la singularidad y la excelencia de su cocina en una cita gastronómica celebrada en el marco del Festival de Cine de San Sebastián, uno de los certámenes más prestigiosos de Europa y un escaparate internacional de primer nivel.
El evento, organizado por el Departament d’Empresa i Treball a través de la Agència Catalana de Turisme, contó con la participación del restaurante La Boscana (Bellvís), dirigido por el chef Joel Castañé, reconocido con una Estrella Michelin y una Estrella Verde. El cocinero sorprendió a los asistentes con una propuesta innovadora que pone la fruta en el centro de la creación culinaria.
El cóctel gastronómico se enmarca en la distinción Catalunya, Región Mundial de la Gastronomía 2025, impulsada conjuntamente por los departamentos de Empresa y Trabajo y de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación.
Un escaparate internacional para la gastronomía catalana
El acto estuvo presidido por el conseller de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, junto a la secretaria general del Departamento de Agricultura, Cristina Massot, la directora general de Turismo, Cristina Lagé, y la directora de la Agència Catalana de Turisme, Arantxa Calvera. También asistieron la presidenta de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals, Rosa Romà, representantes de los patronatos de turismo de Tarragona y Lleida, y el director del Festival de San Sebastián, José Luis Rebordinos.
Según Miquel Sàmper, conseller de Empresa y Trabajo, "Hoy es un día para poner en valor aquello que nos identifica y nos proyecta al mundo. Nuestra gastronomía es uno de los pilares de la cultura y del patrimonio del país. La cocina catalana es tradición e innovación a la vez: bebe de un legado milenario que hemos sabido preservar, pero también es capaz de reinventarse y abrirse a nuevas tendencias, siempre con la mirada puesta en la excelencia. Es este equilibrio entre raíces y creatividad lo que hace que la cocina catalana sea reconocida internacionalmente y nos permita seguir siendo un referente en el ámbito culinario. Apostar por nuestra gastronomía es apostar por la identidad, la economía y el futuro del país."
Por su parteCristina Massot, secretaria del Departamento de Agricultura ha explicado que "El Festival de Cinema de Sant Sebastià és una oportunitat extraordinària de continuar demostrant al món perquè Catalunya és la Regió Mundial de la Gastronomia 2025. I recordar que la revolució gastronòmica de Catalunya va molt més enllà del restaurant i obre les portes a descobrir el territori i el valor dels productes dels nostres agricultors i ramaders".
Más de 200 personalidades del ámbito institucional, económico, cultural, turístico y deportivo participaron en el encuentro, que se consolida como un espacio estratégico para la promoción de la gastronomía catalana.
El cóctel, con la colaboración de la sommelier Pilar Ferrando, forma parte del Catalonia’s Gastronomy World Tour, una gira que difunde las más de 500 experiencias enogastronómicas disponibles en todo el territorio. Tras pasar por Madrid, Tokio, Vigo y Pekín, la iniciativa encontró en San Sebastián un escenario idóneo para conectar con el público y con profesionales de la cultura, el cine y otros sectores interesados en el potencial de la cocina catalana.
Una serie sobre la revolución culinaria catalana
El Festival de Cine de San Sebastián también fue el marco elegido para presentar la serie de ficción “Gènesi”, una producción de 3Cat con el apoyo de la Generalitat y la participación de Netflix. La ficción narrará la revolución culinaria que vivió Catalunya en los años 80, con Ferran Adrià y elBulli como impulsores de un movimiento que situó la cocina catalana en el mapa mundial.
El reparto lo encabezan Mònica López, Ivan Massagué, Miquel Fernández y Carlos Cuevas, y la estrena está prevista para el próximo año. La serie se convertirá en un altavoz internacional de la creatividad y la innovación que han definido la gastronomía catalana en las últimas décadas.
Este proyecto audiovisual forma parte de las más de cincuenta iniciativas incluidas en la agenda de Catalunya, Región Mundial de la Gastronomía 2025, que contempla actuaciones de promoción, divulgación y reconocimiento de la cocina catalana en los ámbitos nacional e internacional.
Escribe tu comentario