La huelga de médicos afecta a todo el país

Es el segundo paro nacional convocado por organizaciones como la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos.

|
EuropaPress 6516394 varias personas concentracion sindicatos medicos frente ministerio sanidad
Es el segundo paro nacional convocado por organizaciones como la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos. (Archivo Europa Press)

 

Este viernes se lleva a cabo una huelga de médicos de 24 horas en los centros de salud públicos y concertados en España. La convocatoria, de alcance estatal, busca mostrar el rechazo al borrador del Estatuto Marco presentado por el Ministerio de Sanidad. Es el segundo paro nacional convocado por organizaciones como la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos  y el Sindicato Médico Andaluz . La protesta se dirige a todos los profesionales con relación laboral con el Sistema Nacional de Salud y ha sido respaldada por la Organización Médica Colegial  y el Foro de la Profesión Médica, que buscan unir a la profesión "en una sola voz".

 

La postura del ministerio y la "ausencia de negociación"

Los sindicatos convocantes acusan al Ministerio de Sanidad, liderado por Mónica García, de una "ausencia total" de voluntad negociadora tras la reunión mantenida a principios de semana con representantes del Ministerio. La principal demanda de CESM y SMA es la retirada del borrador actual y la negociación de un texto exclusivo para el colectivo médico, que reconozca sus particularidades.

 

Entre las peticiones específicas de estas organizaciones se incluyen: la voluntariedad de las guardias, una jornada de 35 horas semanales, una clasificación profesional diferenciada, como la creación del grupo A1+.

 

Convocatoria específica de metges de Catalunya 

El sindicato mayoritario Metges de Catalunya (MC) se suma a la movilización con una convocatoria propia que aprovecha la parada estatal. MC reclama al Departamento de Salud de Catalunya un estatuto exclusivo para los médicos catalanes, alegando que la Consejería tiene competencias para abordar sus peticiones.

Xavier Lleonart, presidente de Metges de Catalunya, afirmó que "la vaga es el inicio de todo un proceso" para que los gestores entiendan que tienen un problema. Advierte que el colectivo está "absolutamente cansado y harto de ser maltratado y menospreciado".

 

Reclamaciones clave de Metges de Catalunya:

Jornadas laborales: Reducir progresivamente las guardias hasta un máximo de 12 horas consecutivas, y que estas se contabilicen y retribuyan como horas extraordinarias.

Atención Primaria: Limitar las agendas de los médicos de familia a un máximo de 25 actos asistenciales diarios (entre presenciales y no presenciales).

Contratación: Contratar más médicos, señalando que a los hospitales privados "no les cuesta tanto encontrarlos".

Jubilación: Iniciar el proceso para aplicar coeficientes reductores que permitan adelantar la edad de jubilación de los facultativos.

Servicios mínimos y manifestaciones

La huelga se extiende desde las 8:00 de la mañana del viernes hasta las 8:00 de la mañana del sábado.

Servicios Mínimos: Se garantizan los servicios esenciales en hospitales al 100%. En los CAPs (Centros de Atención Primaria), los servicios mínimos son del 25% del personal en las urgencias, y el resto de servicios funciona como un día festivo.

Como parte de la movilización, se han convocado numerosas protestas en todo el territorio nacional:

En Madrid, Amyts ha convocado una manifestación que se dirigirá del Congreso de los Diputados al Ministerio de Sanidad.

Se han anunciado protestas en múltiples ciudades de Andalucía, Extremadura, Comunidad Valenciana, Castilla y León, Castilla La Mancha, País Vasco, Canarias, Baleares, Galicia, Asturias, Cantabria, Murcia, La Rioja, Navarra, Aragón y Ceuta.

 

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA