La Generalitat abre la puerta a negociar con los médicos tras la convocatoria de huelga

El Departament de Salut acepta revisar las propuestas de Metges de Catalunya y plantea un marco de encuentros formales. El sindicato médico exige, entre otras medidas, un convenio laboral específico.

|
Asistentes a la reunión de este viernes.
Asistentes a la reunión de este viernes. - CONSELLERIA DE SALUD

 

La administración sanitaria de Catalunya ha puesto sobre la mesa un compromiso para estudiar con detenimiento las demandas que los facultativos han trasladado en su manifiesto, en un momento marcado por la protesta anunciada para este viernes.

 

Reunión clave en el Departament

El encuentro se celebró este viernes entre representantes de la Conselleria de Salut y la dirección de Metges de Catalunya (MC). Por parte del Govern asistieron el director general de Profesionales, Jordi Viliana, y la directora general de Servicios Generales, Petra Sáiz. En nombre del sindicato médico acudieron su presidenta, Anna Roca; el secretario general, Xavier Lleonart; el vicepresidente, Josep Maria Serra, y la vicesecretaria general, Irene Bermell.

Durante la reunión, los responsables de Salut aseguraron haber “escuchado y recogido” las peticiones del colectivo, en un gesto de acercamiento que busca evitar un conflicto prolongado.

 

Ocho ejes de reivindicaciones

El manifiesto entregado por Metges de Catalunya detalla ocho apartados en los que se concentran las principales exigencias. Entre ellos destaca la creación de un convenio laboral específico para los médicos, una de las aspiraciones históricas del sindicato, que considera que las particularidades de la profesión requieren un marco regulador propio.

Además de esta cuestión central, MC ha planteado otros aspectos vinculados a las condiciones de trabajo, la estabilidad laboral y la mejora de la organización interna del sistema sanitario.

 

Voluntad de diálogo

El Departament de Salut se ha comprometido a establecer “espacios de diálogo” con el sindicato, con el objetivo de analizar cada una de las propuestas planteadas. El tono de la reunión se ha descrito como constructivo, aunque no se ha alcanzado un acuerdo inmediato que evite la convocatoria de huelga.

La decisión final sobre si se desconvoca o no la protesta dependerá de la evolución de estas conversaciones y de la capacidad del Govern para ofrecer respuestas concretas a las demandas de los profesionales sanitarios.

 

Próximos pasos

La apertura de este proceso de diálogo representa un primer paso en un conflicto que podría intensificarse en caso de no haber avances tangibles. Mientras tanto, los médicos mantienen la convocatoria de paro, con el convencimiento de que solo mediante presión podrán acelerar las negociaciones.

El pulso entre la Conselleria de Salut y Metges de Catalunya se centra ahora en comprobar si las promesas de diálogo se traducen en medidas reales capaces de responder a un colectivo que reclama mejoras profundas en el sistema sanitario catalán.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA