La Dermatosis Nodular golpea a 700 granjas en Catalunya: 4 millones en ayudas y vacunación urgente

El Departament d'Agricultura asegura "pagos rápidos" y precios acordes al mercado

|
Archivo - Una vaca en el pantano de Sau, a 20 de noviembre de 2023, en Vilanova de Sau, Barcelona, Catalunya (España)
La Generalitat activa un plan de choque contra la Dermatosis Nodular Foto: EP

 

El departamento de Agricultura de la Generalitat ha anunciado el inicio del proceso de vacunación contra la Dermatosis Nodular, tras confirmarse dos focos del brote que afecta a unas 700 explotaciones ganaderas en la región. Según explicó Óscar Ordeig en rueda de prensa, la prioridad es vacunar lo más rápido posible, movilizando a veterinarios de todo tipo y coordinando recursos para agilizar el proceso.

Ordeig destacó que se intentará hacer algo que no se había hecho antes: pagar rápidamente a las explotaciones afectadas para compensar las pérdidas de animales. En sus palabras: “Intentamos hacer algo que no se ha hecho otras veces, que es pagar rápido para ayudar a las explotaciones porque ya han perdido los animales”. Para ello, se establecerá el precio de mercado estimado, aplicando el sistema con precios más altos que se habían usado hasta ahora.

 

 

La Comisión Europea ha reservado lotes de vacunas específicos para este brote: el primer envío llegará a finales de semana, mientras que un segundo lote proveniente de Francia está previsto para el miércoles. Las autoridades han enfatizado que solo se vacunará dentro de un radio de 50 km alrededor de los focos confirmados, siguiendo las recomendaciones científicas. Vacunar fuera de estas zonas no está permitido ni recomendado.

Para mitigar el impacto económico, el Ministerio de Agricultura ha aprobado un paquete de 4 millones de euros destinado a indemnizar a los ganaderos afectados. Este fondo cubrirá sacrificios de animales, gastos de mataderos y el tiempo necesario para recuperar el potencial productivo, con especial atención a las vacas de leche. Además, la Generalitat ha activado un servicio de atención psicológica, en colaboración con el SEM, para apoyar a los productores y sus familias.

 

 

La directora general de Agricultura, Ganadería y Pesca, Rosa Altisent, indicó que se mantiene un seguimiento constante de las explotaciones y que, tras declararse un foco, la zona de protección permanecerá inmovilizada durante 28 días. Asimismo, se han aplicado restricciones de movimiento de animales y suspensión de exportaciones extracomunitarias, aunque el impacto sobre la exportación de animales vivos es limitado, ya que esta se había reducido significativamente en los últimos meses.

En el ámbito científico, Enric Vidal, del IRTA-CReSA, destacó que la Dermatosis Nodular es una enfermedad viral similar a la viruela humana, que solo afecta a bovinos y búfalos y no supone riesgo para el consumo de productos derivados. La transmisión ocurre principalmente a través de insectos como mosquitos, y se han implementado medidas drásticas para contener el brote. Actualmente, se están analizando muestras del primer foco para aislar el virus y conocer mejor su origen.

Tras la vacunación, se llevará a cabo un proceso de desinfección de maquinaria, utensilios y cubas de leche en todas las explotaciones afectadas. El Ministerio de Agricultura sufragará el costo de las vacunas, mientras que la Generalitat adelantará las indemnizaciones a los ganaderos, que posteriormente serán reembolsadas por el Estado.

El brote ha activado también un grupo de expertos y científicos para seguir la evolución de la enfermedad y asesorar sobre las mejores prácticas en todo el proceso, garantizando seguridad, transparencia y rapidez en la gestión del brote.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA