¡Que no te pille a oscuras! Así debes preparar tu kit de emergencia para un posible apagón general

Ante el aumento del riesgo de inestabilidad en el sistema eléctrico peninsular, es clave anticiparse. Te explicamos qué guardar en tu kit de supervivencia y cómo debe ser el plan familiar si la luz se va por días

|
Copilot 20251009 143706
Red Eléctrica Española avisa de un posible apagón y conviene tener a mano un kit de emergencia Foto: Copilot

 

En los últimos días, Red Eléctrica Española ha alertado de variaciones bruscas de tensión en el sistema eléctrico peninsular. Aunque se encuentran dentro de los márgenes normativos, estas oscilaciones podrían elevar el riesgo de desconexiones o cortes de suministro en casos extremos.

De hecho, el apagón que afectó a España y Portugal el 28 de abril de 2025 demostró que lo que puede parecer improbable no es imposible: en poco tiempo se desconectaron 15.000 MW (aproximadamente el 60% del consumo español), lo que derivó en un colapso casi total del sistema.

Las causas exactas aún se están investigando, pero entre los factores mencionados están:

Pérdidas de generación súbitas (especialmente solar) en zonas del suroeste peninsular.

La desconexión automática de interconexiones internacionales (Francia) que aislaron el sistema español del europeo.

El hecho de que muchas instalaciones renovables carecen de “inercia eléctrica” o mecanismos robustos de control de tensión ante perturbaciones rápidas, lo que puede debilitar la red ante saltos bruscos.

La progresiva desconexión de centrales convencionales (nucleares, ciclos combinados) que solían actuar como “colchón” ante desequilibrios.

Según proyecciones de Red Eléctrica, para el año 2026 podrían registrarse hasta 4 horas anuales de riesgo de apagón (o momentos en los que la oferta eléctrica sea insuficiente para cubrir la demanda).

Por todo esto, aunque no se puede afirmar con certeza que se producirá otro apagón, sí es racional prepararse preventivamente.

 

 

¿Cuánto cuesta la tranquilidad? El presupuesto de un kit básico de emergencia

 

Una buena preparación puede marcar la diferencia para mantener seguridad, salud y algo de normalidad durante un apagón. Antes de saber qué incluir, es útil saber cuánto costará.

El costo total de un kit de emergencia (mochila de 72 horas) depende de si lo montas tú mismo (la opción más asequible) o si compras un kit prefabricado más robusto.

Opción de KitCosto Estimado (por persona/kit)Enfoque de Inversión
Económico / DIY (Hazlo tú mismo)~ 100 € - 200 €Enfocado a necesidades mínimas (linterna, pilas, conservas). Ideal si ya        tienes una mochila y botiquín.
Estándar / Recomendación UE~ 200 € - 400 €Kit de calidad media que incluye radio dinamo, botiquín más completo, y   una fuente de energía portátil (power bank robusto).
Avanzado / Familiar400 € - 800 € (o más)Diseñado para 3-4 personas, incluyendo soluciones energéticas de              respaldo (pequeño generador solar o baterías portátiles) y filtros de agua.

La inversión más inteligente se centra en la radio de manivela, una buena linterna LED y un botiquín completo. Si el presupuesto lo permite, invertir en una estación de energía portátil (aunque costosa) ofrece una gran ventaja en un apagón prolongado.

 

Cómo montar un buen kit de emergencia ante un corte eléctrico prolongado

 

1. Qué debe contener el kit

 

Tu “kit de apagón” debe incluir materiales básicos pero bien pensados, con foco en supervivencia de 72 horas:

CategoríaElementos recomendados
Iluminación & energíaLinternas LED (con pilas recambios), linternas recargables, velas, mechero, pilas extras, batería externa (power bank), cargadores solares o cargador manivela.
Comunicación & informaciónRadio portátil (a pilas o con dinamo) para recibir noticias oficiales, cable USB para cargar móviles desde baterías, silbato, pilas AAA/AA adicionales.
Agua y alimentosAgua potable (al menos 3 L por persona al día), alimentos no perecederos (conservas, legumbres listas para comer, barras energéticas), utensilios de comedor que no requieran electricidad.
Seguridad & primeros auxiliosBotiquín completo (vendas, antisépticos, medicamentos básicos), mascarillas, tijeras, linterna de cabeza.
Ropa & abrigoMantas térmicas, ropa de abrigo extra, mantas, gorros, guantes, calzado cerrado resistente.
Herramientas & utilidadNavaja multiusos, cinta aislante, bridas, cuerda, clavos, linternas pequeñas, bolsas de basura, bolsas herméticas.
Higiene e higiene personalPapel higiénico, toallitas húmedas, jabón desinfectante, productos de higiene femenina, pañales si hay niños, cubo plegable para agua.
Documentos & copiasCopias impresas de documentos importantes (DNI, seguros, contactos), dinero en efectivo en billetes pequeños (pueden no funcionar cajeros).

 

2. Plan familiar de contingencia

No basta con tener los objetos: es importante un plan claro:

Designa puntos de reunión, posibles rutas de evacuación y un responsable por cada miembro de la familia.

Asegúrate de que todos sepan dónde está el kit y dónde guardas copias de llaves y documentos importantes.

Define qué hacer si alguien tiene una condición médica que requiere electricidad (por ejemplo, respirador).

Practica simulacros breves para que todos sepan moverse en la oscuridad sin caos.

 

3. Uso estratégico durante el apagón

Durante el corte eléctrico, la gestión de recursos es clave:

Prioriza la energía: Reserva la batería externa o generador para lo esencial (móvil, radio, equipos médicos).

Aparatos sensibles: Apaga aparatos como frigoríficos y equipos electrónicos antes de que vuelva la luz, para evitar posibles sobretensiones.

Frío: Evita abrir en exceso la nevera/congelador para retener la cadena de frío el mayor tiempo posible.

Control de temperatura: Abrígate o refresca según estación; evita sistemas eléctricos de calefacción o aire si no tienes respaldo seguro.

 

4. Al volver la luz: precauciones

Cuando se restablezca el servicio, no conectes todo a la vez:

Vuelve a conectar electrodomésticos de uno en uno, poniendo atención a cargas elevadas que puedan sobrecargar el sistema eléctrico interno.

Verifica que no haya daños eléctricos en aparatos sensibles.

Revisa tu stock del kit y reemplaza lo que se haya usado inmediatamente.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA