La UAB critica la "instrumentalización" de su campus por parte de Vito Quiles

|
G3YVPc XIAAenef
Fotografía de los estudiantes de la UAB evitando la entrada de Vito Quiles - Sindicat d'Estudiants en X

 

La Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) ha criticado este jueves "la instrumentalización de su campus por parte del activista de extrema derecha" Vito Quiles por considerar que ha impedido la normal realización de las actividades que estaban previstas y autorizadas.

En un comunicado, han lamentado la "irresponsabilidad" de Quiles por convocar a personas ajenas a la comunidad universitaria a un acto en la plaza Cívica de la universidad pese a saber que no tenía autorización para hacerlo.

Y es que, según la UAB, se había comunicado por escrito a Quiles que no había solicitado la posibilidad de hacer esta actividad y que, en consecuencia, no la podía realizar sin la autorización respectiva.

Pese a todo, explican que Quiles ha llegado a las 11.15 horas al parking del rectorado acompañado por diversas personas, entre las cuales su propio personal de seguridad.

Tras ello, el equipo de gobierno de la UAB le ha recordado que no tenía periso para hacer la actividad, por lo que no le han permitido salir del parking y le han invitado a irse.

Ante la negativa de Quiles de irse, la universidad ha requerido la presencia policial que, tras "un largo e intenso proceso de negociación", le ha indicado reiteradamente que debía abandonar el campus para evitar generar un problema de orden público, y finalmente lo ha hecho después de las 13:00 horas.

En paralelo, en la plaza Cívica de la UAB se han concentrado estudiantes contrarios a la presencia de Quiles así como personas convocadas por el activista, lo que ha provocado la intervención de los Mossos d'Esquadra.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA