Ramon Espadaler elogia la labor de los jueces de paz en la conciliación y la mediación comunitaria

Ramon Espadaler destaca la labor de los jueces de paz como agentes de conciliación y cercanía en los municipios. Durante la jornada en Tortosa, se reconoció la trayectoria de profesionales e instituciones comprometidas con la justicia de proximidad.

|
Representantes de la Conselleria de Justicia con miembros de la Associació Catalana en Pro de la Justícia
Representantes de la Conselleria de Justicia con miembros de la Associació Catalana en Pro de la Justícia - GENERALITAT DE CATALUNYA

 

La justicia no solo se ejerce en tribunales, sino que también se construye en el día a día de los municipios a través de espacios de mediación y diálogo. En Tortosa, Ramon Espadaler ha puesto de relieve el papel esencial de los jueces de paz, un colectivo que no solo resuelve conflictos sino que, según él, “genera convivencia, conciliación, trabajo y escucha”. La jornada, organizada por la Associació Catalana en Pro de la Justícia con motivo del Dia de la Justícia de Pau de Catalunya, ha servido para reconocer a quienes sostienen la justicia desde la cercanía y la empatía.

 

La justicia de paz como herramienta de cohesión social

Durante el acto, Espadaler ha enfatizado la relevancia de los jueces de paz más allá de la mera administración de justicia. Ha señalado que su labor representa “un espacio donde los ciudadanos encuentran comprensión y mediación, donde se construyen acuerdos y se evita que los conflictos escalen”.

Además, ha recordado que la entrega de distinciones a profesionales, socios e instituciones no solo reconoce la antigüedad, sino el compromiso con los valores de equidad, diálogo y respeto, pilares que sostienen la justicia de proximidad en toda Catalunya. “Actos como este nos permiten reconocer, reflexionar de dónde venimos y los anhelos para ver hacia dónde debemos ir”, ha subrayado, reforzando la idea de que la memoria institucional y el reconocimiento público son fundamentales para consolidar la confianza de la ciudadanía en sus representantes.

 

Plan de justicia de proximidad: un servicio público estratégico

Espadaler ha destacado el plan de justicia de paz y de proximidad que la Generalitat ha impulsado durante esta legislatura. Su objetivo es acercar la justicia a los municipios mediante las Oficines de Justícia en el municipi (OJM), un servicio que pretende ser “cercano, ágil y eficaz, capaz de prevenir y resolver conflictos en localidades sin tribunal de instancia”.

El conseller ha recalcado que este enfoque fortalece la cohesión social y evita que los problemas cotidianos deriven en situaciones judiciales más graves. Según Espadaler, invertir en justicia de proximidad es invertir en la convivencia: “Cada juez de paz, cada mediación resuelta y cada acuerdo alcanzado es un paso hacia una sociedad más justa, equilibrada y pacífica”.

 

Reconocimiento institucional y compromiso ciudadano

La jornada en Tortosa se ha convertido también en un escaparate para visibilizar el trabajo silencioso pero decisivo de los jueces de paz, quienes, con su dedicación, promueven un modelo de justicia basado en la escucha activa y la mediación. Espadaler ha concluido subrayando que la justicia de paz no es solo un servicio, sino “una expresión de la ética cívica, del compromiso comunitario y de la responsabilidad compartida de construir una sociedad más cohesionada”.

Con esta visión, la Generalitat ha reforzado su apuesta por la proximidad, la prevención y el diálogo como elementos esenciales de la justicia, reconociendo que la fuerza de la ley también se mide en su capacidad de unir a la ciudadanía y proteger la convivencia.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA