El Rey se despide y da paso a Leonor en los Premios Princesa de Asturias: “Me corresponde cederle ya este espacio”

Felipe VI emociona a Oviedo con un discurso de tono crepuscular mientras Leonor reivindica “volver a lo esencial” en una ceremonia marcada por la reflexión, la convivencia y los valores

|
EuropaPress 7053628 reina sofia princesa leonor rey felipe vi reina letizia infanta sofia salen
La Reina Sofía, la princesa Leonor, el Rey Felipe VI, la Reina Letizia y la Infanta Sofía salen del Teatro Campoamor tras asistir a la ceremonia de entrega de los 'Premios Princesa de Asturias 2025', a 24 de octubre de 2025, en Oviedo, Asturias - Europa

 

El Teatro Campoamor de Oviedo volvió a llenarse de solemnidad este viernes en la ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Asturias 2025, donde el Rey Felipe VI pronunció un discurso con aire de despedida. “Me corresponde, creo yo, ir cediéndole ya este espacio, como heredera de la Corona y como presidenta de honor de la Fundación desde hace 11 años”, afirmó el monarca, visiblemente emocionado.

El Rey defendió la necesidad de “educar en valores” para garantizar la “convivencia democrática” y dotar a las nuevas generaciones de herramientas para “construir su futuro en un mundo que se debate entre dos extremos inquietantes: el individualismo y la globalización”. Advirtió contra el “cultivo del individualismo radical” que puede llevar “a la indiferencia y la soledad”, y criticó una “pulsión globalizadora que todo lo homogeneiza”, en la que los algoritmos y las pantallas dictan comportamientos.

Felipe VI subrayó que “la convivencia democrática tiene su gran pilar en la educación”, e insistió en que “educar en valores no consiste en negar la realidad ni en huir del cambio, sino en encontrar un camino intermedio entre la comunidad y la persona”.

Leonor pide "volver a lo esencial", a "tratar bien al prójimo

La ceremonia estuvo marcada también por la intervención de la Princesa Leonor, quien reivindicó “volver a lo esencial”, respetar a quien piensa distinto y valorar la educación como eje de progreso compartido.
Quizá haya que recordar lo que significa tratar bien al prójimo, salir de la trinchera, sacudirnos el miedo y unirnos para hacer las cosas mejor”, señaló la heredera.

Leonor habló directamente a los premiados con tono personal: “Aun siendo de la Generación Z e hija de una ‘X’ y de un ‘boomer’, tengo la sensación de que una carta permite pararse, profundizar y pensar más”, dijo entre risas.

Durante su intervención, la Princesa de Asturias elogió a todos los galardonados, desde Serena Williams, de quien afirmó que “nadie podría entender hoy el tenis sin ti”, hasta Eduardo Mendoza, cuya obra calificó de “necesaria”. También hizo un guiño a su hermana Sofía al recordar las palabras de la tenista: “Las hermanas cómplices son nuestras grandes compañeras de viaje”.

Por su parte, Byung-Chul Han defendió que sus textos buscan “desadormecer a la sociedad”, mientras que Mario Draghi apeló a un “federalismo pragmático para Europa”. El acto concluyó a las 19:52 horas con el Himno de Asturias interpretado por la Real Banda de Gaitas ‘Ciudad de Oviedo’.

La edición número 45 de los Premios Princesa de Asturias deja así un mensaje doble: el Rey que empieza a despedirse y la Princesa que asume el relevo con serenidad y conciencia del tiempo histórico que se abre ante ella.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA