La Justicia europea captura en Barcelona a uno de los criminales italianos más buscados

La colaboración entre España e Italia permite la detención de un prófugo acusado de liderar una red mafiosa de tráfico de drogas y extorsión. La operación conjunta revela el uso de identidades falsas y movilidad internacional para evadir la ley.

|
Detenido un huido de la justicia italiana incluido en la lista de los más peligrosos.
Detenido un huido de la justicia italiana incluido en la lista de los más peligrosos. - GUARDIA CIVIL

 

Barcelona se convierte en el escenario de una operación internacional que logra capturar a uno de los fugitivos italianos más peligrosos. La acción refleja la coordinación entre fuerzas policiales de España e Italia y subraya la importancia de la cooperación transfronteriza para desarticular redes criminales complejas y garantizar que los responsables enfrenten la justicia.

 

Perfil del fugitivo y antecedentes criminales

El detenido es un hombre buscado por las autoridades italianas desde 2023, incluido en la lista de los criminales más peligrosos de Italia. Según la Guardia Civil, el individuo lideraba una organización criminal de carácter mafioso implicada en tráfico de drogas a gran escala, extorsión, tráfico ilegal de armas y explosivos.

Sobre él pesaba una Orden Europea de Detención y Entrega (OEDE) emitida en diciembre por las autoridades italianas. La investigación italiana determinó que, tras ser reclamado por la justicia, el prófugo abandonó Italia para asentarse en España bajo identidad falsa. La Benemérita ha precisado que residía en Alicante junto a su núcleo familiar más cercano.

“Llevaba meses evadiendo la ley utilizando identidades falsas y permaneciendo en España para evitar su detención”, explican fuentes oficiales.

 

Investigación transnacional y coordinación policial

El Nucleo Investigativo del Comando Provinciale di Latina detectó su paradero inicial y contactó con la Guardia Civil para unir esfuerzos. Los investigadores españoles del Equipo de Huidos de la Justicia de la Unidad Central Operativa (UCO) trabajaron en estrecha colaboración con sus homólogos italianos, compartiendo información sobre movimientos, contactos y hábitos del prófugo.

Tras meses de pesquisas, se logró confirmar que el fugitivo frecuentaba Barcelona, donde realizaba gestiones de su vida cotidiana mientras mantenía su identidad encubierta. “Gracias a la cooperación policial internacional y las vías de enlace existentes, el Equipo de Huidos de la Justicia de la UCO tomó las riendas de la investigación en conjunción con sus homólogos italianos y se logró detener a este individuo”, subrayan las autoridades.

 

Operativos en España y detención

Una vez confirmado su paradero, se organizaron dispositivos operativos tanto en Alicante como en Barcelona. El seguimiento incluyó vigilancia discreta, análisis de patrones de movimiento y coordinación con equipos italianos. Finalmente, en Barcelona se ejecutó la detención sin incidentes.

Durante la captura, se incautaron varios documentos de identidad falsos, dinero en efectivo, relojes de alta gama, piezas de oro y varios teléfonos móviles con tarjetas de diferentes operadores, que facilitaban la comunicación dentro y fuera del país.

“Se trataba de un fugitivo altamente organizado, que utilizaba recursos sofisticados para evadir la acción de la justicia”, explican fuentes de la Guardia Civil.

 

Procedimiento judicial y entrega a Italia

Tras su detención, el prófugo fue trasladado al Juzgado Central de Instrucción en funciones de guardia, donde se inició el proceso para su entrega a las autoridades italianas. La coordinación judicial entre ambos países es clave para garantizar que el arrestado sea juzgado conforme a la ley italiana.

“El operativo conjunto que puso fin a la huida estaba formado por agentes del Equipo de Huidos de la Justicia de la UCO, miembros de Policía Judicial de la Guardia Civil en Catalunya y agentes del Nucleo Investigativo del Comando Provinciale di Latina”, detallan las autoridades.

 

Contexto criminal y alcance de la organización

El detenido estaba implicado en una red de tráfico de drogas que operaba a nivel internacional y contaba con ramificaciones en diferentes países europeos. Además, su organización se dedicaba a la extorsión de comerciantes y empresarios, tráfico de armas y explosivos, y otros delitos asociados a estructuras mafiosas.

La detención de este individuo supone un golpe importante a la actividad de este tipo de organizaciones, demostrando que los criminales de alto perfil no pueden eludir la acción de la justicia gracias a la cooperación internacional.

 

La importancia de la cooperación internacional

Este caso subraya la necesidad de protocolos de cooperación entre cuerpos policiales de distintos países para luchar contra el crimen organizado transfronterizo. La combinación de inteligencia compartida, seguimiento discreto y coordinación judicial permite localizar y capturar fugitivos incluso cuando utilizan identidades falsas y estrategias sofisticadas de ocultamiento.

“La operación demuestra que ningún criminal puede sentirse seguro por cruzar fronteras. La cooperación entre España e Italia ha sido decisiva para este resultado”, aseguran fuentes oficiales.

 

Ejemplo de eficacia policial

La detención del fugitivo en Barcelona evidencia cómo el trabajo conjunto entre fuerzas del orden, apoyado en protocolos internacionales, permite desarticular redes criminales complejas y garantizar que los responsables enfrenten a la justicia. Este operativo sirve como ejemplo del éxito de la cooperación transfronteriza frente al crimen organizado y refuerza la importancia de mantener canales de comunicación y colaboración efectivos entre países.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA