Desmantelan una red que robaba SUVs en Catalunya y los enviaba a Gambia

Mossos y Vigilancia Aduanera detienen a nueve personas que ocultaban los vehículos en naves de Girona, Huesca y Almería, utilizando los puertos de Valencia, Castellón y Barcelona para la exportación a África

|
EuropaPress 7045779 detenidos desmantelar red dedicada sustraer coches catalunya enviarlos
Desarticulado un grupo que robaba coches en España y los enviaba a Gambia Foto: EP

 

Los Mossos d’Esquadra, en colaboración con el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, han desmantelado una compleja red criminal dedicada al robo de vehículos en Catalunya y su posterior envío ilícito a Gambia. La operación se ha saldado con la detención de nueve personas que formaban parte de un entramado logístico altamente especializado.

La investigación se inició en 2023 tras detectarse un alarmante aumento en el robo de un modelo específico de SUV de un fabricante asiático. La tendencia se disparó en 2024, con 137 denuncias en Catalunya, y se mantuvo alta en el primer semestre de 2025.

 

Un Sofisticado Modus Operandi Nacional

La red, activa entre agosto y octubre de 2025, utilizaba un modus operandi sofisticado para sustraer los vehículos, que incluía la activación de un sistema que simulaba la clave original para desbloquear el coche.

La clave del entramado era su gran capacidad logística a nivel nacional, utilizando diversos puntos como "guarderías" para ocultar los coches robados:

  • Naves y Descansados: Se usaban naves industriales y descampados en localidades de Girona (como Riudellots de la Selva), Huesca (Monzón) y Almería (Húercal de Overa).
  • Ruta de Exportación: Los vehículos se cargaban en contenedores de hierro, a menudo escondidos entre chatarra, y eran enviados por vía marítima desde los puertos de Barcelona, Valencia y Castellón, siendo la República de Gambia su destino final.

En julio, la colaboración internacional fue clave: tras localizar en una nave de Girona una decena de vehículos listos para salir, se alertó a la policía marroquí sobre la llegada de un contenedor al puerto de Tánger. El contenedor, con cuatro coches sustraídos en Tarragona, Girona y Francia, tenía como destino final el puerto de Banjul, en Gambia.

 

Detenciones e Investigación Abierta

La investigación de las comisarías de Girona y la DIC de Lleida permitió identificar la nave de Almería como un importante centro logístico de la red, donde se incautaron 15 vehículos del mismo modelo sustraído con un valor de mercado de 300.000 euros.

Las detenciones de los miembros del grupo se llevaron a cabo el 18 de septiembre en varias localidades catalanas (Girona, Salt, Cassà de la Selva y Lleida), y una última detención el 2 de octubre en Manresa.

A los nueve detenidos se les atribuyen más de 40 robos de coches, un delito de contrabando internacional de vehículos y otro de pertenencia a organización criminal. Los agentes han confirmado que la investigación sigue abierta y no se descartan más detenciones.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA