Tensión en el pleno de Terrassa: Tot per Terrassa admite la veracidad del informe del Tribunal de Cuentas ante las críticas del PSC y PP
El segundo Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Terrassa y miembro de Tot per Terrassa admitió en el pleno de este mes de septiembre "nuestro partido no tiene experiencia" en referencia a las exigencias de transparencia del Tribunal de Cuentas reflejadas en el informe hecho público por CatalunyaPress.
El pleno municipal celebrado este último jueves de septiembre estuvo marcado por un intenso intercambio entre el segundo teniente de alcaldía, Xavier Cardona (Tot per Terrassa), y los concejales del PSC y del PP, en torno al informe 1596 del Tribunal de Cuentas y las declaraciones del alcalde Jordi Ballart en redes sociales en las que acusaba a CatalunyaPress y La Ciutat de fake news.
El concejal Javier García del PSC abrió su intervención cuestionando el discurso del alcalde Ballart, quien días antes había denunciado la difusión de “noticias falsas ( Fake News)” y negado haber cometido irregularidades. García calificó ese mensaje como “un discurso de víctima”, en el que se planteaban preguntas retóricas sobre quién está detrás de los medios, quién recibe subvenciones y se aludía a militantes de partidos de la oposición y a la maquinaria de grandes partidos con recursos.
“Lo que me gustaría" afirmó García en su intervención " es que se respondieran esas preguntas. Que se diga quién está detrás del medio, quién recibe subsidios y qué partidos están implicados, para aclararlo”. Pero subrayó que “la cuestión realmente importante” es si Tot per Terrassa puede refutar la información contenida en el informe oficial del Tribunal de Cuentas, que evalúa el cumplimiento de las obligaciones de transparencia de todos los partidos políticos en España. “Y en el caso de Tot per Terrassa, el informe indica un cumplimiento del 0%”, añadió.
El concejal socialista también cuestionó la validez de una resolución judicial compartida por el alcalde como prueba exculpatoria, señalando que “corresponde a otro proceso, relativo a una sanción por exceso de gasto electoral en 2019, que fue apelada y ganada por su grupo”. Sin embargo, aclaró que “esa resolución es de julio de 2024, mientras que el informe actual está fechado en noviembre de 2024, por lo que no puede estar relacionado”. Concluyó con una pregunta directa: “¿Reafirma lo que escribió en redes o desea rectificar?”.
Desde el Partido Popular, la concejala María del Carmen Valla también intervino para pedir explicaciones sobre el uso de fondos públicos por parte del grupo municipal Tot per Terrassa. “Este grupo recibe una subvención de 10.000 euros mensuales del Ayuntamiento, y parte de ese dinero se estaría utilizando para financiar al partido”, denunció. Valla vinculó esta situación con “la mala transparencia del partido del alcalde de Terrassa” y exigió aclaraciones sobre el destino de esos recursos: “Estaremos muy atentos a las explicaciones que se nos den sobre este tema”, concluyó.
En respuesta, Xavier Cardona defendió con firmeza la actuación de su formación. “Tot per Terrassa nunca ha vulnerado ningún aspecto relacionado con el Tribunal de Cuentas”, afirmó, y matizó que “las observaciones del informe técnico hablan de deficiencias contables, no de faltas graves de transparencia”. Cardona lamentó la amplificación mediática del caso y denunció la presión recibida: “Las preguntas que me ha formulado el Sr. García coinciden casualmente con las que me han llegado por burofax desde ciertos medios. Me dieron tres días para responder, y enviaré por escrito una copia de mi respuesta, donde encontrarán contestación a todo lo que se ha comentado”. Algo que quiere decir que desde el consistorio contestarán el burofax remitido por CatalunyaPress y cuyo contenido solo ha sido ha sido remitido al alcalde de Terrassa, al contrario de lo comentado por el Teniente de Alcalde Cardona en este pleno de septiembre.
El segundo teniente de alcalde de Terrassa también reconoció que “la sección de transparencia de la web municipal no se actualizó a tiempo”, pero calificó la polémica como “una noticia totalmente magnificada”. Reivindicó el modelo de Tot per Terrassa como “una alternativa que incomoda a los grandes partidos”, y destacó que “a pesar de no contar con grandes estructuras ni recursos, hemos ganado el recurso ante el Tribunal de Cuentas, acompañados por los mejores profesionales”. Al mismo tiempo admitió que su partido Tot per Terrassa "no tiene la experiencia suficiente" , y de esta manera quedó en evidencia en su intervención que el informe del Tribunal de Cuentas basaba su dictamen en exigencias por encima de las que como partido pueden asumir, ya que cuentan con una estructura política interna de básicos.
María del Carmen Valla (PP) cuestionó la transparencia de Tot per Terrassa y el uso de subvenciones municipales
Durante el pleno municipal del 26 de septiembre, la concejala del Partido Popular en Terrassa, María del Carmen Valla, planteó una pregunta directa sobre la transparencia del grupo municipal Tot per Terrassa y el destino de las subvenciones que recibe del Ayuntamiento.
Valla expresó su preocupación por “la mala transparencia del partido del doctor Terrassa”, en referencia al grupo liderado por el alcalde Jordi Ballart, y pidió explicaciones sobre el uso de los fondos públicos asignados mensualmente. “Este grupo municipal recibe una subvención de 10.000 euros mensuales, y parte de ese dinero se estaría utilizando para financiar al partido”, afirmó.
La concejala solicitó aclaraciones sobre este posible desvío de fondos, subrayando la necesidad de garantizar que las subvenciones municipales se utilicen exclusivamente para la actividad institucional y no para fines partidistas. “Estaremos muy atentos a las explicaciones que se nos den sobre este tema”, concluyó.
Javier García (PSC) exige explicaciones sobre el informe del Tribunal de Cuentas y cuestiona el discurso del alcalde
Durante el pleno municipal del 26 de septiembre, el concejal del PSC, Javier García, intervino para pedir aclaraciones sobre las declaraciones realizadas por el alcalde Jordi Ballart en redes sociales, en relación con el informe 1596 del Tribunal de Cuentas.
García recordó que el alcalde había calificado como “noticias falsas” las informaciones publicadas, negando haber cometido irregularidades y adoptando, según el concejal, “un discurso de víctima”. En ese mensaje, el alcalde habría planteado preguntas retóricas sobre quién está detrás de los medios, quién recibe subvenciones, y habría aludido a militantes de partidos de la oposición y a la maquinaria de grandes partidos con recursos.
Ante ello, García respondió: “Lo que me gustaría es que se respondieran esas preguntas. Que se diga quién está detrás del medio, quién recibe subsidios y qué partidos están implicados, para aclararlo”. Sin embargo, subrayó que “la cuestión realmente importante” es la que planteó la concejala Valla: “¿Puede refutar la información contenida en el informe del Tribunal de Cuentas?”. Algo que en la contestación del Segundo Teniente de Alcalde quedó evidenciado que no.
El concejal insistió en que no se trata de una publicación aislada, sino de un documento oficial, público y accesible en la web del Tribunal, que evalúa el cumplimiento de las obligaciones de transparencia de todos los partidos políticos en España. “Y en el caso de Tot per Terrassa, el informe indica un cumplimiento del 0%”, afirmó.
García también cuestionó la validez de una resolución judicial compartida por el alcalde como prueba exculpatoria, señalando que “corresponde a otro proceso, relativo a una sanción por exceso de gasto electoral en 2019, que fue apelada y ganada por su grupo”. Sin embargo, aclaró que “esa resolución es de julio de 2024, mientras que el informe actual está fechado en noviembre de 2024, por lo que no puede estar relacionado”.
Concluyó su intervención con una pregunta directa: “¿Reafirma lo que escribió en redes o desea rectificar?”. Algo a lo que el alcalde de Terrassa dio la callada por respuesta.
Seguiremos informando...
Escribe tu comentario