No es un bulo: CatalunyaPress pide por burofax al alcalde Ballart que diga la verdad sobre Tot per Terrassa
El alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, ha atacado a través de sus redes sociales a CatalunyaPress, pero los datos oficiales del órgano fiscalizador demuestran que la noticia publicada por el medio es veraz, su fuente es pública y está contrastada.
La semana pasada, el alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, utilizó toda su transcendencia pública con intención de desacreditar a CatalunyaPress mediante diferentes post en sus redes sociales en los que acusa a este medio de difundir “fake news”. Según Ballart, la información publicada sobre la opacidad de su partido, Tot per Terrassa (TxT), sería “una mentira” y una maniobra electoral contra su figura política.
Sin embargo, los hechos son incontestables: el Tribunal de Cuentas, máximo órgano fiscalizador independiente del país, sitúa a TxT con un 0% de cumplimiento en transparencia en su Fiscalización nº 1.596 del Sector Público Local, el último informe oficial disponible y publicado en junio de este 2025.
Lo que dice el informe del Tribunal de Cuentas
El documento, correspondiente al ejercicio 2023 y el más reciente disponible, es claro en sus conclusiones:
- 0% en transparencia: TxT no cumple ninguno de los parámetros exigidos por ley.
- Web sin actualizar: la sección de transparencia está vacía o desfasada.
- Opacidad económica: no hay presupuestos, liquidaciones ni cuentas anuales accesibles.
- Estatutos incompletos: faltan funciones y composición de órganos internos.
- Contratos ocultos: no se publican convenios ni acuerdos, pese a la obligación legal.
Se trata de datos públicos, accesibles y verificables. En la página 79 del informe queda reflejado de forma explícita el suspenso absoluto de la formación de Jordi Ballart y su partido.
La reacción del alcalde de Terrassa
Lejos de asumir las críticas del órgano fiscalizador, el alcalde eligió atacar a los medios. En su perfil de Facebook, escribió mensajes en los que negaba los hechos y acusaba a CatalunyaPress y La Ciutat de manipulación política:
“⛔ FAKE NEWS! ❌ No he robado. ❌ No han sancionado a Tot per Terrassa. (…) Se acercan las elecciones de 2027 y la maquinaria de todos los partidos grandes se activa con más fuerza para ensuciar mi imagen”, publicó.
No obstante, sus palabras omiten un detalle esencial: no es CatalunyaPress quien afirma el 0% en transparencia, sino el Tribunal de Cuentas.
¿Por qué no es un bulo?
Desde CatalunyaPress queremos aclarar a nuestros lectores:
- La información publicada proviene de un informe oficial, no de fuentes anónimas ni de filtraciones interesadas.
- El documento del Tribunal de Cuentas es el único disponible y el más reciente, y señala sin ambigüedad el incumplimiento de TxT.
- Si el alcalde considera que los datos son incorrectos, debe acudir al Tribunal de Cuentas, no atacar a los medios que cumplen con su labor informativa.
Jordi Ballart ha recibido un burofax del equipo jurídico de CatalunyaPress
Tras sus acusaciones, CatalunyaPress ha requerido formalmente, mediante burofax, al alcalde de Terrassa que rectifique "su imputación directa de falsedad informativa que lesiona gravemente la credibilidad, reputación y derecho al honor del medio".
Dado que la noticia publicada por CatalunyaPress se basa en un documento oficial del Tribunal de Cuentas, concretamente en su Informe núm. 1596 de fiscalización sobre transparencia de los partidos políticos, aprobado el 28 de noviembre de 2024 y hecho público el 28 de junio de 2025 según la hemeroteca del propio Tribunal.
Y en el cual la formación política Tot per Terrassa figura, de forma expresa, entre las formaciones que:
- No publicaron sus estatutos en su web (página 15),
- No tenían ningún apartado de transparencia operativo (página 19),
- No publican la normativa de aplicación (página 26),
- No han publicado el organigrama (página 27),
- No publican información sobre el perfil y trayectoria profesional de sus directivos (página 28),
- No han publicado en su página web las donaciones y legados superiores a 25.000,00 € (página 29)
- Inexistencia de un “canal ético” para la protección de personas que informen sobre corrupción o infracciones (página 30),
"Por tanto, la información difundida",, en opinión de los servicios jurídicos del medio, "es veraz, está basada en documentos públicos y contrastados, y revierte interés general y, en consecuencia, "su acusación de que CatalunyaPress publica noticias falsas constituye una intromisión ilegítima en el honor profesional y empresarial del medio, conforme al artículo 7.7 de la Ley Orgánica 1/1982, y es susceptible de originar reclamación judicial en vía civil o, incluso, penal".
Por ende, CatalunyaPress "en virtud del artículo 1 de la Ley Orgánica 2/1984", ha requerido formalmente al alcalde de Terrassa que rectifique públicamente sus afirmaciones, en la misma red social, con igual visibilidad, indicando que la información publicada se basó en fuentes oficiales. Cese en sus manifestaciones falsas e injuriosas contra CatalunyaPress y se abstenga en lo sucesivo de atribuir falsedad a contenidos publicados por este medio sin prueba alguna".
El medio ha otorgado el plazo de " tres días hábiles para cumplir con lo anterior, advirtiéndole de que, en caso contrario", se reserva "el derecho a iniciar las acciones legales correspondientes por intromisión al honor, así como una eventual reclamación indemnizatoria por daños y perjuicios reputacionales".
La conclusión es clara: Jordi Ballart miente al acusar de “fake news” a los medios. La transparencia de Tot per Terrassa está en entredicho no por opiniones políticas, sino por un informe oficial e independiente que lo suspende con la nota más baja posible: 0 sobre 100.
Noticia por la que el alcalde de Terrassa acusa a CatalunyaPress de Fake News
Catalunyapress se reafirma en su derecho a la fiscalización informativa
Esta no es la primera vez, que el actual alcalde de Terrassa, Jordi Ballart señala públicamente a este medio. Pero la justicia ya ha dado la razón a Catalunyapress en un proceso judicial impulsado por Ballart hace casi siete años.
El 15 de febrero de 2018, el Juzgado de Primera Instancia número 2 de Terrassa desestimó la demanda por vulneración del honor interpuesta por Ballart y otros cargos municipales, a Catalunyapress tras la publicación de un artículo firmado por el colectivo Els Miols d’Isidoro. El juez fue contundente en su sentencia:
“Todas las expresiones se hallan amparadas por la libertad de expresión, por muy críticas, duras o hirientes que fueren”.
Previamente, el 28 de noviembre de 2016, Ballart había solicitado medidas cautelares para retirar el artículo de opinión El estilo Ballart (2): Un consistorio de amiguetes. El juzgado rechazó la petición y obligó al demandante ( Jordi Ballart) a asumir las costas judiciales, reafirmando que el contenido se encontraba dentro del marco legal de la opinión crítica, especialmente cuando se refiere a cargos públicos.
Este fallo judicial no solo refuerza la legitimidad de Catalunyapress como medio nativo digital comprometido con la transparencia institucional, sino que también evidencia la importancia de preservar espacios informativos libres de presiones políticas. En un contexto donde la gestión pública y los procesos locales generan controversia, el papel de la prensa como garante del debate democrático cobra especial relevancia.
Catalunyapress continuará, como lo viene haciendo desde hace 17 años, ejerciendo su labor con rigor, independencia y compromiso ético, defendiendo el derecho de la ciudadanía a recibir información veraz, contextualizada y plural.
¿Rectificará públicamente el alcalde de Terrassa o lo hará obligado por los tribunales?
Seguiremos informando....
Escribe tu comentario