Vídeo | Alerta en redes: una nueva estafa viral simula envíos de Amazon y atrapa a usuarios desprevenidos
Un vídeo de TikTok de @xavi_abat revela un método de fraude que engaña a los usuarios con paquetes no solicitados y códigos QR, comprometiendo sus datos personales. Expertos alertan sobre la creciente sofisticación de las estafas online.
El creador de contenido @xavi_abat ha difundido una advertencia sobre una estafa que se está viralizando en redes sociales. En el vídeo explica cómo algunas personas reciben paquetes que no han solicitado, pero cuya curiosidad les lleva a abrirlos, activando involuntariamente el fraude.
Cómo opera la estafa
Los paquetes parecen envíos legítimos de Amazon, con embalajes diseñados para generar confianza. Al abrirlos, los usuarios encuentran un código QR que deben escanear bajo la promesa de “verificar el contenido” o “registrar el paquete”. En ese momento, los estafadores obtienen acceso a información personal y financiera.
El riesgo principal es que los delincuentes pueden acceder a datos sensibles como cuentas bancarias, direcciones o correos electrónicos. La combinación de ingeniería social y técnicas digitales avanzadas permite que los estafadores manipulen la curiosidad y la confianza de los usuarios en marcas reconocidas.
Consecuencias y recomendaciones
Este tipo de estafas puede causar pérdidas económicas directas, suplantación de identidad y acceso a información confidencial. Por ello, los expertos recomiendan no abrir paquetes no solicitados ni escanear códigos QR desconocidos, verificar la procedencia de cualquier envío a través de los canales oficiales de la empresa y mantenerse alerta ante correos electrónicos sospechosos o movimientos bancarios inusuales.
Además, se aconseja que, ante cualquier envío inesperado, los usuarios informen al servicio de atención al cliente de la compañía involucrada antes de interactuar con el paquete. La prevención y la educación digital son herramientas clave para evitar ser víctima de este tipo de fraude.
Tik Tok como plataforma de alerta
El vídeo de @xavi_abat ha alcanzado miles de reproducciones en pocas horas, demostrando que las redes sociales pueden convertirse en un canal eficaz para difundir información de seguridad digital. Los usuarios valoran este tipo de contenidos, ya que permiten reconocer patrones de fraude y actuar con precaución antes de que se produzca un daño económico o de identidad.
La viralidad de este tipo de alertas subraya la importancia de la educación digital y de la responsabilidad de los creadores de contenido a la hora de informar sobre riesgos reales que afectan a millones de personas.
Escribe tu comentario