El prestigioso y fértil dibujante de historietas, autor de una numerosa obra, recuerda numerosas anécdotas de su vida y la de otros compañeros de profesión en un libro ilustrado en el que la imagen constituye, en este caso y excepcionalmente, el complemento del texto
Tres mujeres de la misma familia simbolizan el paso de la sociedad tribal a la diáspora actual, pasando por la etapa colonial y la lucha contra la ocupación marroquí
Contrabando, supervivencia y traiciones en una Europa al borde del abismo
Con la cita de numerosos textos de la época y la alusión a muchos personajes históricos, Jesús Gallego imagina un desarrollo distinto del que fue real en los días que siguieron a la muerte de Franco
Una curiosa obra en la que se describe medio centenar de islas distribuidas por los diversos océanos y en las que la autora reconoce que “nunca estuvo y a las que nunca irá”
Ángel Bahamonde y Javier Cervera estudian en “Así terminó la guerra de España” el último año de la campaña y elogian la premonición del presidente republicano sobre las consecuencia que habría podido tener en el desenlace de la guerra civil española una coincidencia de esta con la segunda guerra mundial
Pablo Montoya fabula sobre cómo hubo de ejercer su magistratura el quinto y último de los grandes emperadores romanos que amaba la paz, pero estuvo condenado a hacer constantemente la guerra para asegurar las fronteras del imperio
Una divertida novela de Joel C. Pineda sobre la forma en que un joven de la Catalunya interior intenta convertir sus sueños en realidad en la gran ciudad
Ganadores obtendrán una dotación de 30.000 y 10.000 euros respectivamente
Asier Aranzubia y José Luis Castro de Paz analizan los trabajos prácticos realizados por los alumnos de la Escuela Oficial de Cine en relación con las diferentes corrientes del cine español de su época y con el propio trabajo posterior de aquellos
La política francesa que fue ministra y presidenta del Parlamento europeo evocó su estancia en los campos de concentración nazi
El ilustrador y dibujante de tebeos José Pablo García ha reconvertido la biografía de Franco de Paul Preston en un comic de trazo sencillo, pero que resume con rigor la esencia del texto original
El cine folklórico español del franquismo fue más allá de nuestras fronteras y favoreció el rodaje de coproducciones con Italia y la participación en Venecia de figuras como Carmen Sevilla, Sara Montiel y Lola Flores
“España anudada a la garganta” es un ensayo sobre la actividad que desplegó durante la contienda la Alianza de Intelectuales Antifascistas
El escritor argentino-israelí y exconcejal del Ayuntamiento de Jerusalén Meir Margalit disecciona en “El eclipse de la sociedad israelí” una guerra para la “no habrá día después”
Amarillo editora recupera este texto de Alejandro Sawa, un autor sevillano que vivió a caballo entre los siglos XIX y XX y que expresó literariamente el anticlericalismo porpio de su tiempo
Desde 1931 hasta el momento actual diversas organizaciones políticas han asumido en España valores ideológicos y estrategias propias del fascismo
Edith Wharton, primera mujer que obtuvo el premio Pulitzer, refleja con irónico distanciamiento los prejuicios de la sociedad neoyorquina acomodada en la que todos los ojos estaban puestos sobre las conductas femeninas